Crónicas de la IA (II)

0
294

¿La Inteligencia Artificial viola las leyes de derechos de autor?

La demanda presentada por The New York Times (NYT) en contra de uno de los desarrolladores de IA más importantes alega precisamente que se usaron los textos publicados por el medio para ese entrenamiento, pero sin su consentimiento y transgrediendo los derechos de autor de quienes generaron originalmente dichos materiales.

Pese a su denominación –como parte de un debate que aún no termina– la Inteligencia Artificial ha demostrado que realmente no cumple con lo que la definición de inteligencia establece, pues al dar respuestas o redactar textos sólo recicla el material generado con anterioridad, en un proceso en el que se le entrenó para utilizarlo y con esos textos, imágenes o audios generar algo más, pero que es muy parecido al original.

Además, tenemos el episodio en el cual la actriz Scarlett Johansson ha iniciado una demanda en contra de OpenAI, creadora de Chat GPT, para que deje de usar su voz en un asistente llamado Sky, debido a que la empresa no hizo caso a su negativa a prestar su voz para dicho producto.

-Publicidad-

The New York Times, en una nota del pasado 20 de mayo, resumió el tema: “Johansson es la más reciente figura de alto perfil que acusa a OpenAI de utilizar el trabajo creativo sin permiso. En el último año, OpenAI ha sido demandada por violación de derechos de autor por escritores, actores y medios de comunicación, entre ellos el Authors Guild of America y The New York Times, que demandó a OpenAI y a su socio, Microsoft”.

Se trata de uno de los primeros capítulos en esta interesante historia.