El robo en la vía pública en México mostró una disminución significativa durante enero de 2025, registrando el nivel más bajo en los últimos años, de acuerdo con el reporte de TResearch basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En el primer mes del año, se contabilizaron 4,128 denuncias por robo en la vía pública, lo que representa una reducción del 16% en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta tendencia a la baja es un reflejo de cambios en la dinámica delictiva y las estrategias implementadas por las autoridades de seguridad en distintas entidades del país.
Estados con mayor incidencia
Pese a la disminución general en el número de denuncias, algunos estados continúan concentrando la mayor parte de los robos en la vía pública. De acuerdo con el informe, el Estado de México, Ciudad de México y Jalisco representan el 61% de los casos registrados durante el actual sexenio.
Por otro lado, si se analiza la incidencia por cada millón de habitantes, los estados con la mayor tasa de robos en la vía pública son Aguascalientes, Estado de México y Baja California. Esto sugiere que, si bien hay una reducción en el total de casos, la percepción y el impacto del delito siguen siendo relevantes en ciertas regiones.
Evolución histórica del delito
Desde 2015, las denuncias por este delito han mostrado altibajos. Si bien hubo un pico en 2019, con 95,285 denuncias, los años posteriores registraron disminuciones, alcanzando en 2024 una de las cifras más bajas con 54,428 casos. La tendencia descendente continuó en 2025, consolidando la cifra más baja de la última década.
Este comportamiento se ha atribuido a diversos factores, entre ellos, el reforzamiento de estrategias de seguridad pública, la implementación de tecnología para la vigilancia y cambios en las dinámicas sociales que han modificado las oportunidades para la comisión de estos delitos.
Desafíos y perspectivas
A pesar de la disminución en las cifras, expertos en seguridad advierten que los robos en la vía pública siguen siendo una preocupación en zonas urbanas de alta densidad poblacional. El reto para las autoridades será mantener esta tendencia a la baja, reforzar la confianza ciudadana en las denuncias y mejorar los tiempos de respuesta ante incidentes.
Además, el reporte de TResearch señala que es fundamental seguir evaluando las estrategias implementadas en las entidades con mayor incidencia y replicar las mejores prácticas en otras regiones del país.
La seguridad en la vía pública es un tema prioritario para la ciudadanía y las autoridades, y aunque los datos reflejan una mejora en los últimos años, el esfuerzo por garantizar espacios seguros debe continuar para consolidar estos avances en el mediano y largo plazo.
There is no ads to display, Please add some