Las últimas cifras de ocupación y desempleo en México, correspondientes a mayo de 2025, revelan un panorama que contrasta con sexenios anteriores, posicionando la administración de Claudia Sheinbaum con la tasa de desempleo promedio más baja en años recientes. Según el reporte de TResearch International, basado en datos del INEGI, la tasa de desempleo nacional se ubicó en 2.7% en mayo de 2025, lo que representa 1.7 millones de personas sin empleo.
Este 2.7% coincide con el promedio nacional de desempleo desde 2005, lo que sugiere una estabilización del indicador en el último mes reportado. Sin embargo, el dato más sobresaliente recae en el promedio sexenal. Desde el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, la tasa de desempleo ha promediado un 2.5%. Esta cifra es notablemente inferior a los promedios registrados en administraciones previas: con Andrés Manuel López Obrador, el promedio fue de 3.5%; con Enrique Peña Nieto, 4.1%; y con Felipe Calderón, un 4.7%.
La tendencia reciente también muestra una estabilidad considerable. En los últimos ocho meses, de octubre de 2024 a mayo de 2025, la tasa de desempleo ha fluctuado entre 2.2% y 2.7%, manteniéndose dentro de un rango acotado. Esto podría interpretarse como un indicador de la resiliencia del mercado laboral mexicano frente a posibles vaivenes económicos.
La comparación histórica que presenta TResearch International subraya una mejora sostenida en el indicador de desempleo en las últimas dos administraciones, con el actual gobierno marcando el punto más bajo. La pregunta que surge es si esta tendencia se mantendrá y qué factores específicos están contribuyendo a estos resultados. La política económica implementada, las inversiones, el comportamiento del sector empresarial y la confianza de los consumidores son elementos clave que podrían estar influyendo en esta dinámica favorable.
Para el público interesado en la política mexicana, estos datos no solo representan cifras frías, sino un reflejo del bienestar económico y la generación de oportunidades en el país. Una baja tasa de desempleo es, en principio, una señal positiva sobre la salud económica y la capacidad del gobierno para fomentar un entorno propicio para la creación de empleos.
Sin embargo, es crucial analizar estos datos con una perspectiva amplia, considerando también la calidad del empleo, los salarios y las condiciones laborales, aspectos que no se detallan en el informe, pero que son igualmente importantes para evaluar el panorama completo del mercado de trabajo. De momento, las estadísticas de desempleo ofrecen un punto a favor para la actual administración.
There is no ads to display, Please add some