Secuestro Toca Mínimo Histórico en México

0
40

El delito de secuestro en México registró en agosto de 2025 su cifra mensual más baja de la última década, un hito significativo en la lucha contra uno de los crímenes de alto impacto que más afectan a la población y la economía. De acuerdo con el informe «Secuestros en México: Histórico de Casos» de TResearch International, que utiliza datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en agosto se contabilizaron 43 casos de secuestro, lo que representa una significativa disminución del 46% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 79 casos.

Este nivel marca el punto más bajo desde agosto de 2016, cuando la cifra se ubicaba en 164 plagios. Históricamente, el acumulado de enero a agosto de 2025 también mostró la cifra más baja de los últimos diez años con 468 secuestros, una caída drástica respecto a los 1,155 casos registrados en el mismo periodo de 2019, considerado el pico de la última década.

A pesar de que estos números sugieren una tendencia favorable a nivel nacional, la fotografía del delito cambia drásticamente al analizar el panorama estatal. El informe detalla que, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum (de octubre de 2024 a agosto de 2025), ya se acumulan 740 secuestros en el territorio nacional, evidenciando que el desafío se mantiene activo.

Chihuahua, Chiapas y CDMX: El Foco de la Crisis

La radiografía geográfica del secuestro es preocupante en ciertos puntos. Durante los primeros meses de la actual administración, tres entidades federativas concentran la mayoría de los casos, evidenciando un desafío focalizado para las autoridades.

-Publicidad-

Chihuahua encabeza la lista con un total de 169 secuestros. Le siguen Chiapas, con 65 casos registrados, y la Ciudad de México (CDMX), con 53 plagios.

El nivel de incidencia de estos tres estados destaca considerablemente sobre el resto del país. Por ejemplo, el Estado de México, que históricamente ha sido un foco rojo en temas de seguridad, reporta 20 casos en el mismo periodo, y Sonora, 22. Esta disparidad subraya que la estrategia de seguridad pública federal y estatal debe ser diferenciada y dirigida a desmantelar las estructuras criminales especializadas en el secuestro que operan en estas entidades punteras.

La Perspectiva Sexenal

El estudio de TResearch International pone estos datos en contexto al comparar los acumulados históricos. El sexenio completo del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que abarcó de diciembre de 2018 a septiembre de 2024, cerró con un total de 5,868 secuestros. La cifra de 740 casos acumulados durante los primeros once meses de la administración de Sheinbaum, al ser una tendencia a la baja en los registros mensuales (como el de agosto 2025), sugiere un posible camino hacia la reducción sostenida, aunque la meta de erradicar este flagelo sigue siendo prioritaria para el Estado mexicano y para la confianza de los ciudadanos.

En conclusión, México celebra un mínimo histórico en la tasa mensual de secuestros, reflejando un éxito parcial de las políticas de seguridad. Sin embargo, la acumulación de 740 casos en menos de un año de la nueva administración, y la concentración alarmante en Chihuahua, Chiapas y CDMX, demandan una acción inmediata y coordinada para que la mejora estadística se traduzca en una percepción real de seguridad para la población en cada rincón del país.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario