Un informe de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) da cuenta que las plataformas de redes sociales y de streaming, ampliamente utilizadas en la actualidad, han realizado una amplia vigilancia de sus usuarios lo cual ha redundado en la monetización de los datos recabados.
El informe apunta que «se basa en las respuestas a las órdenes 6(b) emitidas en diciembre de 2020 a nueve empresas, incluidas algunas de las redes sociales y servicios de transmisión de video más grandes: Amazon.com, Inc., propietaria de la plataforma de juegos Twitch; Facebook, Inc. (ahora Meta Platforms, Inc.); YouTube LLC; Twitter, Inc. (ahora X Corp.); Snap Inc.; ByteDance Ltd., propietaria de la plataforma para compartir videos TikTok; Discord Inc.; Reddit, Inc.; y WhatsApp Inc.».
Lina M. Khan, presidenta de la FTC indicó al presentar el documento que “el informe expone cómo las empresas de redes sociales y transmisión de video recopilan una enorme cantidad de datos personales de los estadounidenses y los monetizan por valor de miles de millones de dólares al año”.
De igual manera, expuso que “si bien son lucrativas para las empresas, estas prácticas de vigilancia pueden poner en peligro la privacidad de las personas, amenazar sus libertades y exponerlas a una serie de daños, desde el robo de identidad hasta el acoso. El fracaso de varias empresas a la hora de proteger adecuadamente a los niños y adolescentes en línea es especialmente preocupante. Las conclusiones del informe son oportunas, en particular en un momento en que los responsables de las políticas estatales y federales están considerando la posibilidad de aprobar leyes para proteger a las personas de las prácticas abusivas en materia de datos”.
Debido a esto la FTC considera necesario que:
- El Congreso (de EU) debería aprobar una legislación federal integral sobre privacidad para limitar la vigilancia, abordar las protecciones básicas y otorgar a los consumidores derechos sobre los datos;
- Las empresas deben limitar la recopilación de datos, implementar políticas concretas y ejecutables de minimización y retención de datos, limitar el intercambio de datos con terceros y afiliados, eliminar los datos de los consumidores cuando ya no sean necesarios y adoptar políticas de privacidad favorables a los consumidores que sean claras, simples y de fácil comprensión;
- Las empresas no deberían recopilar información confidencial a través de tecnologías de seguimiento de anuncios que invadan la privacidad;
Esto es parte del modelo de negocios de las empresas de redes sociales y de streaming, pero que atenta contra la privacidad de sus usuarios.



























