Robo de autos: ¿Éxito o Fiasco Sexenal?

0
236

La guerra contra el robo de vehículos en México mostró un respiro significativo en septiembre de 2025, registrando 9,322 casos, la cifra más baja para ese mes en los últimos once años. Este dato, proveniente del informe más reciente de TResearch International, parece consolidar una tendencia a la baja observada durante el año, con una acumulación de 87,662 vehículos robados entre enero y septiembre de 2025, lo que representa una reducción del 14% respecto al mismo periodo de 2024.

No obstante, en el portal de Internet visitado por un público interesado en la política mexicana, la aparente buena noticia debe leerse con un matiz crucial que genera un intenso debate político: a pesar de la disminución en las cifras mensuales, el promedio diario de vehículos robados durante el actual sexenio es mayor al de las dos administraciones anteriores.

Según el análisis de TResearch International, en lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum, el promedio diario de robos se sitúa en 677 vehículos. Este número supera a los 409 robos diarios promedio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y a los 475 robos diarios promedio registrados durante la administración de Enrique Peña Nieto (EPN).

El contraste de estos números pone en el centro de la discusión la estrategia de seguridad actual. Mientras las autoridades pueden presumir la tendencia a la baja en los registros más recientes, la oposición y los críticos señalarán el elevado promedio diario sexenal como un indicador de que el fenómeno delictivo mantiene una escalada alarmante en el periodo más corto de análisis.

-Publicidad-

En términos absolutos, el acumulado de robos de vehículos en lo que va del sexenio de Sheinbaum asciende a 123,302 unidades. Si bien esta cantidad es considerablemente menor a los totales registrados en sexenios completos anteriores —871,816 en el de AMLO y 1 millón 39 mil 772 en el de EPN—, la disparidad en el promedio diario refleja que los delincuentes están robando vehículos a un ritmo históricamente alto en los primeros meses de la nueva administración.

La geografía del delito también es un factor clave para comprender el fenómeno. El informe revela que solo tres entidades federativas concentran más de un tercio (37%) del total de los robos de vehículos cometidos durante el sexenio en curso: el Estado de México (Edomex) encabeza la lista con 25,528 casos, seguido por Puebla (11,016) y Jalisco (9,719). Esto sugiere que las políticas de seguridad y prevención deben intensificarse y focalizarse en estas zonas críticas para lograr un impacto real en la percepción de seguridad de los ciudadanos.

El panorama actual del robo de vehículos en México es, por lo tanto, un conjunto de datos contradictorios: por un lado, una notable y esperanzadora caída en las cifras de un mes clave, situándose en el punto más bajo de una década. Por otro lado, un promedio diario que se dispara por encima de sus predecesores, marcando un récord diario sexenal en el inicio de la nueva administración. Para el público interesado en la política, la pregunta es clara: ¿la tendencia a la baja es el resultado de una estrategia efectiva que finalmente rinde frutos, o es solo un espejismo que no logra mitigar el alto ritmo de sustracción de autos que se mantiene en el país? Los meses siguientes y las cifras que acumule el sexenio darán la respuesta definitiva.

Deja un comentario