Inicio Cultura “Reminiscencias”, recorrido por 40 años de trayectoria de Elsa Medina

“Reminiscencias”, recorrido por 40 años de trayectoria de Elsa Medina

0

El Centro de la Imagen, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, inauguró, el día de hoy, sábado 11 de octubre de 2025, “Reminiscencias”, exposición que recorre más de cuatro décadas de trayectoria de la destacada fotógrafa Elsa Medina, desde su labor fotoperiodística hasta sus trabajos más experimentales e íntimos. 

Curada por la propia Medina y la especialista en fotografía Eugenia Macías, la muestra exhibe más de 130 obras, entre fotografías, fotolibros, videos y material hemerográfico, organizadas para mostrar distintos momentos y aproximaciones de su labor fotográfica, revelando la diversidad de su trabajo. 

Además la exposición, asegura Medina, fue la oportunidad perfecta para revisar y recorrer sus archivos: “Me siento muy feliz de ver todas estas imágenes aquí y me ha gustado mucho la forma en la que se fue realizando todo desde la curaduría, es una pequeña muestra del trabajo de años”.

Acompañada en la inauguración por la directora del Centro de la Imagen, Livier Jara García; su amigo Miguel Ángel Quemain y decenas de colegas fotógrafos y fotoperiodistas, Medina agradeció a todo el equipo involucrado para que esta muestra fuera posible.

La exposición inicia con su carrera en el fotoperiodismo con imágenes capturadas  para el periódico La Jornada, entre las que se observan coberturas como la del terremoto de 1985, el huracán Gilberto, el encuentro de mujeres zapatistas en Zongolica, Veracruz, las masacres de Acteal y Aguas Blancas, y las elecciones en Nicaragua. 

“Es un recorrido por la mirada que ha sabido registrar con gran sensibilidad los momentos más duros y también los más íntimos de nuestra historia reciente. En las imágenes de Elsa se entrelazan el testimonio, la crítica y la belleza, la vida cotidiana y por supuesto la memoria colectiva”, aseguró Jara García. 

La exposición se nutre también con sus exploraciones creativas más allá del registro documental, entre ellas, fotografías de la demolición de la casa en la que vivió muchos años; así como con su faceta más íntima, en la que la fotografía se enlaza con la memoria y los vínculos afectivos, en especial los de su bisabuela y su madre. 

Y es que para Medina, entre el fotoperiodismo y esas exploraciones posteriores no hay una línea divisoria marcada: “Siempre he pensado que el fotoperiodismo para mi era personal, porque estaba en un periódico con el que me identificaba con su línea editorial y estaba en coberturas donde yo podía dar mi punto de vista, además de que siempre tomaba muchas fotos de los amigos, de los fotógrafos”. 

Es por eso que “Reminiscencias” alude a dichos fragmentos de su trayectoria, que resurgen en la muestra y que articulan memoria, crítica y exploración formal, para trazar un mapa que va del fotoperiodismo a la experimentación visual.

“Es una de las posibilidades de lectura de la obra de Elsa Medina, una de muchas posibilidades porque implica una enorme sensibilidad, una enorme capacidad de compasión ante los objetos de su imagen, frente a una mirada plástica y pictórica de gran aliento”, expresó su amigo y colega Miguel Ángel Quemain. 

Cuatro décadas en la fotografía

Elsa Medina (Ciudad de México, 1952) es una de las fotógrafas mexicanas más reconocidas. A lo largo de su carrera ha retratado diferentes caras de la sociedad y política mexicana, siempre con una visión crítica e interesada por la estética. Con 40 años de trabajo profesional, su lente ha hecho un registro documental de la vida en México y países como Nicaragua y Haití.

Su formación inició en los Talleres Libres de Fotografía con el fotoperiodista Nacho López en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC). Más tarde, la ganadora de la Medalla al Mérito Fotográfico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en 2015, trabajó en el periódico La Jornada, en el cual consolidó su mirada a lo largo de quince años, documentando escenas que hoy forman parte de la memoria visual del país. Más tarde su labor siguió en El Sur, periódico de Guerrero.

“Reminiscencias” se encuentra abierta al público hasta febrero de 2026 en el Centro de la Imagen, ubicado en Plaza de la Ciudadela 2 en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La entrada es gratuita.  


There is no ads to display, Please add some

SIN COMENTARIOS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil