Otro tema controvertido de la propuesta es que la información sobre las consultas populares sea supervisada en noticiarios por el tiempo que se les dedica, pero sin clasificar menciones positivas o negativas, a diferencia de lo que se hace con candidatos, partidos y campañas políticas.
Puntos nodales para supervisión de campañas
Hoy, el Comité de Radio y Televisión del INE discutirá y aprobará en sesión pública los puntos anteriores como nodales del Proyecto sobre la nueva metodología que deberá utilizarse para supervisar información sobre las precampañas y campañas federales de 2014-2015, y como paso previo para elaborar un reglamento más amplio.
La tarde de ayer, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del instituto entregó el documento a consejeros -del cual La Jornada tiene copia- donde incluye la supervisión de cinco programas de opinión: México confidencial, A quemarropa, Tercer grado, Primer plano y La hora de opinar, así como cinco de entretenimiento: Hoy, Venga la alegría, Ventaneando, y los de radio Martha Debayle y Todo para la mujer.
En el capítulo 42, plantea: Incluir en los reportes de información sobre el monitoreo a programas de opinión y espectáculo con mayor nivel de audiencia nacional, con la finalidad de conocer el trato otorgado a las precandidaturas, candidaturas partidarias independientes a diputados y diputados del Congreso de la Unión. Para lo anterior se aplicará únicamente la variable tiempos de transmisión.
En el Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral, que hoy sesionará, la consejera Pamela San Martín ha pugnado por medir las opiniones vertidas en los programas de opinión, frente a otros cuatro consejeros que rechazan esa opción o han mostrado dudas.
Trascendió que en una reunión efectuada el viernes, un consejero respaldó incluir los espacios de opinión, pero el fin de semana se echó atrás y propuso analizar sólo los de entretenimiento.
Desde 2008 hay un debate para incluir programas de opinión en los monitoreos por tipo de mención -lo que ya ocurre en los noticiarios-, pero se ha alegado una violación a la libertad de expresión.
There is no ads to display, Please add some