Profepa coordina operativo de inspección a aserraderos en las 32 entidades

0
42

Con un despliegue nacional de más de 700 elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó los días 25 y 26 de septiembre un operativo simultáneo de inspección en las 32 entidades federativas, dirigido a Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT).

El esfuerzo conjunto permitió inspeccionar 71 centros, lo que derivó en 26 clausuras y el aseguramiento de 3,793.30 m³ de madera, 175 kilos de carbón vegetal, 47 herramientas y equipos de aserrío, así como 9 vehículos, además, del decomiso de 23 toneladas de carbón.

En total participaron 702 elementos de la Profepa, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), policías estatales y municipales, así como autoridades de Ecología Municipal.

El desglose de los resultados es el siguiente:

-Publicidad-

Baja California Sur: En La Paz, Bahía Turquesa y zona urbana se inspeccionaron tres aserraderos, en los cuales no se acreditó la legal procedencia de las materias primas forestales. Asimismo, en dos CAT no se presentó la autorización correspondiente expedida por la Semarnat. Como resultado, se procedió a la clausura de un aserradero y se aseguraron 175 kilos de carbón vegetal, 0.246 m³ de leña en raja, 3.0 m³ de postes de mezquite.

Campeche: En Escárcega, Champotón y Hopelchén se inspeccionaron tres aserraderos, en el primero no se acreditó su legal funcionamiento, por lo que se impuso una clausura y se aseguró herramienta y equipo de aserrío:  torre de aserrío, Sierra cinta, riel de arrastre, motor e igualadora. En el segundo tampoco pudieron acreditar su legal funcionamiento por lo que se impuso la clausura y se aseguró herramienta y equipo de aserrío: sierra circular, motor eléctrico, banco de madera, máquina torno, riel de arrastre transporte, guillotinas metálicas y estufa industrial. En el tercer aserradero se ejecutó el decomiso de 23 toneladas de carbón en cumplimiento a una resolución sancionatoria. Además, se aseguró 1 vehículo de redilas, y la carga consistente en 40 piezas de madera en rollo de la especie “cedrela odorata”, con un volumen de 2.16 m3 

Chiapas: En los municipios de Teopisca y Comitán de Domínguez se revisaron tres aserraderos. En dos se negaron a recibir la orden de inspección y en uno no se acreditó la legal procedencia de materias primas forestales. Como resultado, se impusieron dos clausuras y se aseguró un volumen de 2.20m3 de madera en rollo.

Además, se clausuró un predio por cambio de uso de suelo sin autorización.

Chihuahua: En los municipios de Hidalgo del Parral y Santa Bárbara se inspeccionaron tres aserraderos. En uno de ellos no se detectaron irregularidades, en el segundo no se acreditó su legal funcionamiento, por lo que se impuso una clausura total temporal y se aseguraron 611.08 m³ aserrada de pino y 47.44 m³ de madera en escuadría. En el tercer aserradero se detectó un excedente de volumen en documentos por lo que se aseguró la documentación.

Durango: En los municipios de Durango, Nuevo Ideal, Lerdo y San Juan del Río se visitaron cuatro aserraderos. En tres de ellos no se acreditó el legal funcionamiento y no se acreditó la legal procedencia de las materias primas forestales. En el primero se impuso la clausura y se aseguraron 85.62 m³ rollo de táscate, en el segundo también se impuso la clausura total temporal y se aseguró 49.65 m3 rollo de pino, 20.27 m3 aserrados de pino y 2.20 m3 rollo de táscate.  En el tercer aserradero también se impuso la clausura total temporal y el aseguramiento precautorio de 6.59 m3 aserrados de pino y 27.0 m3 rollo de táscate. En el cuarto no se aplicaron medidas de seguridad, ya que mostró las autorizaciones para su funcionamiento.

Guerrero: En Tecpan de Galeana, al dirigirse al centro programado para visita, se detectaron en tránsito dos vehículos tipo torton cargados con 40 m3 de madera en rollo que no acreditaron su legal procedencia, por lo que fueron asegurados con la carga y puestos a disposición del MP.

Hidalgo: En el municipio de Cuautepec se acudió a dos aserraderos; en el primero se localizaron dos bodegas que albergan madera aserrada y tarimas armadas, se observó maquinaria y equipo para corte así como vehículos de carga; sin embargo ninguna persona aceptó recibir la visita, por lo que se impuso como medida de seguridad anticipada la clausura.

En el segundo no se acreditó su legal funcionamiento, por lo que se impuso la clausura del centro.

Jalisco: En el sur del estado, municipio de Gómez Farías, se visitó un aserradero que no presentó alguna irregularidad. No obstante al retirarse del centro, se detectaron 2 camiones tipo torton en tránsito cargados con 40 m3 de madera de pino en rollo de la cual no pudieron acreditar su legal procedencia, por lo que se procedió al aseguramiento correspondiente.

Estado de México: En Villa del Carbón se encontro un aserradero que había sido ya desmantelado. En el sitio se aseguró una camioneta con 10 piezas de rollo de oyamel que cubicaron 1.22 m3 y un motor de combustión interna.

Michoacán: En la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, municipios de Tlalpujahua, Senguio y Ocampo, se visitaron seis aserraderos. En los seis casos no se acreditó la legal procedencia de distintos volúmenes de materias primas forestales. En el primero se encontró un excedente en documentación forestal. En el segundo se impuso la clausura total temporal y el aseguramiento de 124.37 m3 escuadría de madera de pino. En el tercero se impuso el aseguramiento precautorio de 148.46 m3 rollo de y 92.60 m3 escuadría madera de pino. En el cuarto se impuso la clausura total temporal y se aseguraron 33.74 m3 rollo de y 136.43 m3 escuadría madera de pino. En el quinto se impuso el aseguramiento precautorio de 187.12 m3 rollo y 34.16 m3 escuadría madera de pino, aile, y encino. En el sexto sólo se encontró excedente de volumen en documentación. No se impuso medida de seguridad. Tras la visita a los centros se detectaron 3 vehículos tipo tráileres en tránsito que transportaban respectivamente: 24.192 m3 de madera de pino en escuadría, 8.420 m3 de madera de pino en escuadría y 55.068 m3 de madera de pino en escuadría, de la cual no acreditaron su legal procedencia, por lo que fueron asegurados cargamento y vehículos. 

Morelos: En Huitzilac zona que pertenece al Bosque de Agua se acudió a tres aserraderos. Dos no contaban con autorización para funcionar y uno no acreditó la legal procedencia de materias primas forestales. En un tercer lugar, se verificó un taller de fabricación de muebles rústicos, constatando que cuenta con autorización de la Semarnat para su funcionamiento, sin embargo, no pudo acreditar la legal procedencia de la madera moto aserrada almacenada. En el primer caso se impuso la clausura total temporal y se aseguraron 13 trozas de pino con un volumen de 2.72 m3. En el segundo se impuso la clausura total temporal y el aseguramiento de:  torre de aserrío, carro de empujón y un motor. El aserradero se desmanteló. En el tercer aserradero se impuso la clausura total temporal y el aseguramiento de 3.65 m3 de madera moto aserrada de pino y 0.63 m3 de madera de aile. También fueron aseguradas 18 piezas de madera moto aserradas que equivalen a un volumen de 1.05 m3, que se encontraron a un costado de uno de los aserraderos.

Nayarit: En el municipio de Jala se visitaron dos aserraderos, en uno de ellos se detectaron irregularidades en la documentación para acreditar su legal funcionamiento, por lo que se procedió a la clausura total temporal y al aseguramiento precautorio de 2 sierras cintas. En el segundo no se detectaron irregularidades. 

Nuevo León: En el municipio de Gral. Zaragoza se visitaron dos CAT. En el primero no se acreditó la legal procedencia de 1.41 m3 de madera en rollo de pino, por lo que se procedió a su aseguramiento.

Oaxaca: En la región de Valles Centrales (Distrito de Etla y Tlacolula) se visitaron tres aserraderos, en el primero no se presentó la autorización de funcionamiento ni se acreditó la legal procedencia de madera, por lo que se aseguró un volumen de 68.44 m3 de madera aserrada de pino y maquinaria: torre de aserrío, motor, carro de empuje, péndulo y desorilladora. En tanto en los dos aserraderos restantes no se encontraron irregularidades.

Puebla: En los municipios de Zacatlán y Huauchinango se inspeccionaron tres CAT. Ninguno presentó autorización de funcionamiento ni acreditó la legal procedencia de la madera. En los tres casos se impuso una clausura total temporal y se aseguraron 126.63 m3 de madera en rollo, 65.50 m3 de madera aserrada así como diversa maquinaria:  torres de aserrío con volantas, sierras cintas, motores a diésel, carros de empuje, riel, sierra cinta tabletera y bancos metálicos con sierra circular.

Querétaro: En los municipios de Tequisquiapan y Cadereyta de Montes se visitaron dos aserraderos, en ninguno se acreditó de manera fehaciente la legal procedencia de la madera, lo que derivó en el aseguramiento precautorio de 141. 45 m3 de madera aserrada de pino. y 0.55 m3 de madera aserrada de pino.

Quintana Roo: En el municipio de Felipe Carrillo Puerto se acudió a un aserradero donde no se acreditó la legal procedencia de 1.002 m3 de madera aserrada de la especie chicozapote (Manilkara zapota), por lo cual fue asegurada.

San Luis Potosí: En los municipios de Soledad de Graciano Sánchez, Río Verde y Huehuetlán se inspeccionaron tres aserraderos, en dos de ellos no se presentó autorización de funcionamiento por lo que se impuso como medida de seguridad la clausura de ambos. En uno de esos dos no se acreditó la legal procedencia de diferentes volúmenes de madera, por lo que se impuso la clausura total temporal y el aseguramiento de 4.14 m3 de madera aserrada de pino, y 0.32 m3 de horcones o postes. En el tercer aserradero no se detectaron irregularidades. 

Sinaloa: En Culiacán y los Mochis se acudió a dos CAT, en el primero no se acreditó la legal procedencia de materias primas forestales, por lo que se impuso la clausura total temporal y se aseguraron 844.50 m3 de madera aserrada de pino. Mientras que en el segundo aserradero y a solicitud de la FGR se apoyó en el cateo de un CAT, cubicando la madera existente en el lugar; las materias primas forestales fueron aseguradas por la Fiscalía.

Sonora: En los municipios de Hermosillo y de Cajeme se visitaron dos aserraderos, en Hermosillo se clausuró el CAT y se aseguró 2.35 m3 de leña de mezquite. En el segundo no se detectaron irregularidades.

Tabasco: En los municipios de Centla, Macuspana, Centro, Comalcalco y Cunduacán se visitaron tres aserraderos, en dos de ellos no se acreditó la legal procedencia distintos volúmenes de madera, en el tercero no se presentó la autorización para su funcionamiento, por lo que se determinó imponer la clausura al momento de emplazar.  En total se aseguraron 27.81 m3 de madera aserrada de pino y 17.71 m3 de madera aserrada de pino.

 

Tamaulipas: En los municipios de Hidalgo y Ciudad Victoria se visitaron dos aserraderos, en el primero no se acreditó la legal procedencia de materias primas forestales y se aseguró un volumen de 15.34 m3 de madera en rollo de pino. Mientras que en el segundo no se encontraron irregularidades. 

Veracruz: En Cofre de Perote Magueyitos, municipio de Altotonga se realizó una inspección a un aserradero. No presentó documentación necesaria para acreditar el adecuado funcionamiento del centro, por lo que se impuso la clausura total temporal de actividades y realizando el aseguramiento precautorio de 353.77 m3 rollo de pino y 66.96 m3 aserrados de pino, así como maquinaria: torre de aserrío principal hechiza con volantas, torres de aserrío tableteras con volantas y banco con sierra circular.

ZMVM: En la zona de influencia del ANP Izta-Popo,localidad de Río Frío Municipio de Ixtapaluca se visitaron dos aserraderos, en el primer CAT las personas ocupantes se negaron a recibir la orden de inspección y permitir la visita, por lo que se impuso la clausura total temporal. En el segundo caso no se exhibió la documentación que acredite la legal procedencia de la totalidad de las materias primas contenidas ni se exhibió el libro de registro de entradas y salidas de las materias primas forestales, por lo que se aseguró 246 m³ de madera en leña de las especies pino, encino y oyamel así como 17.970 m³ de madera en rollo de pino.

En los estados de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima,Guanajuato, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas no se detectaron irregularidades en los CAT.

Con estas acciones, la Profepa reafirma su compromiso de proteger los recursos forestales del país, garantizando que su aprovechamiento se realice dentro de la legalidad. Los operativos nacionales fortalecen la coordinación con los tres niveles de gobierno y envían un mensaje claro: la Profepa mantendrá una vigilancia permanente para combatir la tala ilegal, preservar los ecosistemas forestales y asegurar un futuro sustentable para las comunidades y el medio ambiente de México.

“Proteger los bosques es una tarea prioritaria para el sector ambiental. Para cumplirla, seguiremos llevando a cabo operativos de manera coordinada con instituciones estatales y federales. Queremos dejar claro que se acabó la impunidad para quienes destruyen nuestros bosques”, señaló Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de protección al ambiente.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario