El tema de PEMEX, la gigante empresa estatal de Petróleos Mexicanos, ha cobrado una relevancia innegable en el escenario político y económico de México. En un contexto donde las finanzas públicas son cada vez más vulnerables, el gasto incontrolado en esta petrolera comienza a despertar serias alarmas entre analistas, ciudadanos y economistas.
Para el año 2025, el Congreso de la Unión aprobó un presupuesto de $136.2 mil millones de pesos en apoyos para PEMEX. Sin embargo, los informes sobre el gasto real entre enero y septiembre de este año revelan una cifra astronómica de $380.6 mil millones, un asombroso 179% más de lo que inicialmente se había destinado. Estos datos no solo reflejan una mala gestión en la planificación del presupuesto, sino que también plantean preguntas importantes sobre la sostenibilidad del modelo energético y fiscal del país.
A lo largo de años, PEMEX ha enfrentado numerosos retos que van más allá de la gestión administrativa. La empresa no solo lucha contra la caída de la producción de crudo y los constantes escándalos de corrupción, sino que también se encuentra en medio de un entorno global donde las energías limpias y la sostenibilidad están tomando el protagonismo. La dependencia del petróleo no solo pone en riesgo la estabilidad financiera del país, sino que también aleja a México de una transición energética necesaria para cumplir con los compromisos globales contra el cambio climático.
Con un gasto que ha superado lo previsto, la pregunta que surge es: ¿cómo se financiarán los 380.6 mil millones? Esta cifra descomunal plantea serias inquietudes sobre las implicaciones para las finanzas públicas. El gobierno mexicano ya se encuentra lidiando con una deuda creciente y una economía que, aunque se ha recuperado de la pandemia, sigue siendo vulnerable a crisis externas y internas. Invertir y subsidiar una empresa ya de por sí en crisis pone en la cuerda floja la capacidad de la administración de cumplir con otras prioridades, tales como salud, educación e infraestructura.
💸🚨PEMEX ya representa un gasto que se salió de control para el gobierno…
Para todo 2025, el Congreso autorizó $136.2 mil millones de pesos en apoyos para la petrolera. Pero sólo de enero a septiembre le dieron 380.6 mil millones de pesos, es decir, 179% más de lo autorizado… pic.twitter.com/q5HEvCtq3m
— México Evalúa (@mexevalua) November 21, 2025
Los críticos del gobierno han sido claros: el apoyo desmedido a PEMEX es un craso error. Argumentan que en lugar de fortalecer la economía, este tipo de políticas están ahogando recursos que podrían utilizarse para programas sociales esenciales. La economía mexicana, que busca diversificarse y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado global, se ve amenazada por estas decisiones que mantienen a PEMEX como un «elefante blanco» del financiamiento público.
Por otro lado, los defensores de la política energética del actual gobierno sostienen que PEMEX es un baluarte de la soberanía energética del país. Ellos argumentan que es fundamental mantener la producción de petróleo a niveles óptimos para no depender de importaciones, lo que es un argumento válido, pero que debe evaluarse en el contexto de la inversión pública y el futuro energético del país.
El dilema que enfrenta el Estado mexicano es evidentemente complejo: seguir inyectando recursos a PEMEX para mantenerla a flote o redirigir esos fondos a otras áreas que podrían generar un desarrollo más equitativo y sostenible en el mediano y largo plazo. La presión para reducir el gasto público y ser más responsables con los recursos del Estado es cada vez más urgente. La sociedad exige respuestas claras y una estrategia que no descuide el bienestar colectivo.
En conclusión, las cifras sobre el gasto de PEMEX representan más que números; son reflejo de decisiones políticas que tienen repercusiones directas en la calidad de vida de todos los mexicanos. Es imperativo exigir una reevaluación de los términos de apoyo a la empresa estatal y buscar alternativas que permitan a México avanzar hacia un futuro sostenible y más equilibrado.





































