Qué tal, banda, aquí su compa de confianza con otra entrega de Off the Record, donde destapamos los rumores, los chismes y lo que se cuece en las redes, sin pelos en la lengua. Hoy vamos con un tema que tiene a muchos rascándose la cabeza: la famosa elección judicial del 1 de junio de 2025, esa que el partido oficial vendió como el gran cambio para el Poder Judicial, pero que, según el murmullo en la red, no va a mover ni una coma en la corrupción, la lentitud y la parcialidad de los juzgados. ¿Cómo le decimos a Juan Pueblo que, a pesar del show, todo seguirá en las mismas?
En X, la cosa está que arde. Los usuarios no se tragan el cuento de que con un 13% de participación electoral –sí, apenas 13 millones de los casi 100 millones que podían votar– se haya “triunfado” o que “el pueblo eligió”. Un tuitero, @JusticiaYaMX, lo puso claro: “¿Éxito con 13%? Si ni en la kermés del barrio jala tan poca gente. Los juzgados seguirán siendo un desmadre”. Otro, @PuebloDespierto, soltó: “Cambiaron nombres, pero los compadrazgos y los moches siguen. ¿Quiénes son los nuevos jueces? Puros cuates de Morena, dicen”. Ojo, esto son rumores que corren en la red, nada confirmado, pero el sentimiento general es de escepticismo puro.
La bronca, según los comentarios, es que la reforma judicial, impulsada por AMLO y rematada por Sheinbaum, se quedó en puro ruido. La promesa era acabar con la corrupción y agilizar los juzgados, pero en X se habla de que los nuevos jueces, muchos supuestamente ligados a Morena, no tienen ni la experiencia ni la independencia para cambiar el sistema. Un usuario @LaVerdadDuele, subió un hilo señalando que “el 68% de los candidatos no vienen del Poder Judicial y muchos ni posgrado tienen. ¿Cómo van a desatorar los casos si no saben ni por dónde?”. La neta, suena preocupante, aunque, insisto, son comentarios de la banda en redes.
Y luego está el chisme gordo: la supuesta mano del crimen organizado. En X, @AnonimoMX2025 tiró la bomba: “Dicen que en algunos estados, los narcos ya tienen sus jueces favoritos en la boleta. Esto no es justicia, es un negociazo”. Fuerte, ¿no? Pero sin pruebas, queda en el terreno de los trascendidos. Lo que sí es un hecho es que la oposición llamó a no votar, y con ese 13% de participación, muchos en redes dicen que el proceso no tiene legitimidad. “Es como elegir al capitán del Titanic después de que ya chocó”, escribió @CiudadanoCansado.
Entonces, ¿cómo le decimos a Juan Pueblo que, a pesar de las fanfarrias, los juzgados seguirán siendo un viacrucis? Parece que el mensaje en redes es claro: no te hagas ilusiones, compa. La corrupción, la lentitud y la parcialidad no se van con una elección, menos si el sistema sigue oliendo a compadrazgo. Por lo pronto, aquí seguimos, escuchando el pulso de la red y esperando a ver si esto cambia o si, como dice la banda, “todo cambia pa’ que todo siga igual”.
There is no ads to display, Please add some