¡Qué tal, compas! Bienvenidos a otro chisme de pasillo en Off the Record, donde soltamos los trascendidos que andan volando por las redes como moscas en taquiza. Hoy, el tema que tiene a medio Twitter en llamas: ese informe del México-U.S. Labor Expert Board (MILEB) que dice que nomás el 13% de los jueces electos en junio pasado traen algo de capacitación en derecho laboral. ¿Y qué? Pues que los gringos ya andan con la mano en la cintura, amenazando con meterle presión al T-MEC en la renegociación que viene en 2026. Todo porque, según ellos, esta movida pone en jaque la reforma laboral del 2019 y la independencia judicial que tanto presumimos. Pero ojo, esto son puras versiones de la calle digital, no confirmadas, eh. Rumores de tuiteros y comentarios que se viralizan más rápido que un meme de Sheinbaum bailando.
Mira, el desmadre empezó a cocinarse hace ratito. En X, usuarios como @LuisCardenasMx soltaron la bomba el viernes: «EE.UU. ve riesgo para el T-MEC por la reforma judicial». Ahí detalla que no solo hay jueces «inexpertos» —léase, gente que llegó por voto popular con baja afluencia, tipo 13% del padrón, como tuiteó @LaishaWilkins—, sino recortes brutales al presupuesto: 66% menos para la Unidad de Reforma Laboral, 32% al Tribunal de Conciliación y 38% al Centro de Conciliación. ¿El chisme? Que sin lana ni expertise, México no va a poder garantizar sindicatos libres ni negociaciones colectivas, y eso viola el capítulo laboral del tratado. Un tuitero anónimo, de esos que saben, supone que Washington ya le está susurrando al oído a Canadá: «Oigan, estos mexicanos nos la están jugando con jueces de medio pelo». ¿Pruebas? Ninguna oficial, pero el post acumula miles de likes y replies furiosos.
Y no para ahí el cotorreo. @JoseMarioMX, que anda bien encabronado con el tema judicial, tuitea que el 50% de las plazas ahora las ocupan «improvisados» sin concursos ni experiencia real. Imagínense: un juez decidiendo sobre pensiones o despidos sin haber olido un código laboral. En los comentarios, la gente especula salvaje: «¿Y si por esto se frena la inversión yankee? Adiós maquiladoras en el norte», dice un usuario de Hidalgo. Otro, @caroviggiano, lo pinta negro: «Sin certeza jurídica, no hay inversión ni empleo». Sospechas puras, claro, pero corren como reguero de pólvora. Hasta @avieu alerta que EU ya lanzó la advertencia formal, y en los hilos se supone que Morena va a tener que soltar más varo o enfrentar paneles de disputa que nos costarían un ojo de la cara.
¿Y la suposición del día? Fuentes «cercanas» en Twitter juran que Sheinbaum ya anda en modo damage control, planeando un «cursito exprés» para jueces, como esos de cinco días que mencionó @JoseMarioMX en septiembre. Pero, ¿de verdad se capacita a alguien en eso con un taller? Pura especulación, carnales, pero si el T-MEC se tambalea, olvídenlo: exportaciones por 500 mil millones de dólares en riesgo, y nosotros pagando los platos rotos con más inflación y menos chamba. @scherermar lo resume brutal: «Jueces sin experiencia podrían joder los compromisos del T-MEC». Y @LauraBruges remata: «Los juzgadores del acordeón ya nos están costando caro».
En fin, esto son puras voces del ciberespacio, no hay que tomarlo como evangelio. Pero si el rumor crece, ¿quién sabe? Tal vez veamos a los gringos pidiendo cabezas en la renegociación. Sigan el hilo, que aquí seguimos espiando los whispers. ¿Qué opinan, compa? ¿Reforma fallida o complot fifí? Cuéntenme en los comments.
There is no ads to display, Please add some