Inicio Plumas “Miente que algo queda” …en el gobierno

“Miente que algo queda” …en el gobierno

0

La mentira es un recurso que utilizan los políticos en diversos países, con resultados variados cuando son descubiertos.

El caso más reciente que acaparó la atención en Estados Unidos fue el de George Santos, exlegislador republicano de Nueva York expulsado del Congreso. Su destitución marcó un hito histórico: es el sexto congresista en la historia de la nación en ser expulsado y el primero que no estaba implicado en casos de traición a la patria o rebelión, como ocurrió durante la Guerra Civil. Santos admitió haber falseado gran parte de su currículum, desde su formación académica y experiencia laboral hasta detalles de su vida personal y familiar.

La trama se destapó tras una investigación de The New York Times que reveló una serie de engaños, lo que motivó una indagatoria de la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes. La Comisión concluyó que Santos había utilizado fondos de campaña para uso personal y mintió de forma sistemática al público. Este caso ha reavivado el debate sobre la falta de consecuencias para los políticos que recurren a la mentira.

En México, tras el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la prensa se ha dedicado a verificar las afirmaciones y datos difundidos en este acto de rendición de cuentas. El director de Consulta Mitofsky, Roy Campos, señaló en una entrevista televisiva que “todo informe de gobierno se conforma de cifras alegres e interpretaciones positivas; ningún gobernante hace autocrítica y eso se lo deja a los demás”.

El portal Animal Político, al revisar los datos del Primer Informe, publicó en la red social X (antes Twitter) que “además de decir dichos inexactos, Claudia Sheinbaum también dio datos falsos, engañosos e inexactos durante su Primer Informe de Gobierno”. En su análisis, el medio concluyó que “es falso que la refinería de Dos Bocas ya opera al 100%, es engañoso que en México no haya censura, es discutible que todos los hospitales del país tengan más de 90% de abasto y es verdadero que el nivel de pobreza disminuyó en seis años”.

Una encuesta de Arias Consultores, difundida por el portal Polls MX, evidenció la desconfianza de una parte de la población en las palabras de la mandataria: “Bajo la pregunta ¿crees que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dice la verdad o miente?, los resultados revelan que un 56.3% de los encuestados considera que la mandataria federal miente, mientras que un 43.7% cree que dice la verdad”.

La reciente detención de funcionarios públicos vinculados al robo de combustible, un caso que involucró a personal de la Secretaría de Marina, es otra muestra de cómo se usa la mentira para apoyar una narrativa que favorece a un gobierno o partido. Días antes, la propia presidenta Sheinbaum había afirmado que “en México se acabó la corrupción” y que era cosa del pasado. Es posible que le faltó agregar, por los detalles que se dieron a conocer luego de las detenciones, “del sexenio pasado”.

La mentira persiste como un recurso de los políticos, sin consecuencias inmediatas, a menos que los ciudadanos empiecen a considerar este factor al momento de emitir su voto.


There is no ads to display, Please add some

SIN COMENTARIOS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil