México registra déficit comercial en abril de 2025

0
419

El Banco de México dio a conocer recientemente el reporte de Información Oportuna de Comercio Exterior correspondiente al mes de abril de 2025, revelando un déficit comercial de 88 millones de dólares. Este resultado contrasta con el superávit de 3,442 millones de dólares registrado en marzo, marcando una significativa reversión en la balanza comercial del país.

La principal causa detrás de este cambio fue la disminución del superávit en la balanza de productos no petroleros, que pasó de 4,246 millones de dólares en marzo a 2,783 millones en abril. Al mismo tiempo, se amplió el déficit en la balanza de productos petroleros, que aumentó de 803 millones a 2,872 millones de dólares durante el mismo periodo.

En términos absolutos, las exportaciones totales de mercancías alcanzaron un valor de 54,296 millones de dólares en abril, lo que representa un crecimiento anual de 5.8%. Este incremento fue impulsado por un alza del 6.6% en las exportaciones no petroleras, mientras que las exportaciones petroleras cayeron 13.2%, afectadas principalmente por la reducción en los precios y volúmenes del petróleo crudo.

Dentro de las exportaciones no petroleras, destaca el dinamismo de las ventas hacia Estados Unidos, que avanzaron 5.7% anual, mientras que las dirigidas al resto del mundo crecieron a un ritmo más acelerado del 11.7%. Las exportaciones manufactureras mantuvieron un crecimiento moderado de 6.6%, aunque las automotrices registraron una caída del 7.1%.

-Publicidad-

Por otro lado, las importaciones totales llegaron a los 54,384 millones de dólares en abril, lo que implicó una leve contracción anual de 1.2%. Esta disminución fue resultado de una reducción del 4.2% en las importaciones no petroleras, mientras que las petroleras experimentaron un fuerte aumento del 47.0%.

Al analizar por tipo de bien, se observó una caída en las importaciones de bienes de consumo (–4.2%) y especialmente en bienes de capital (–18.8%), mientras que las importaciones de bienes intermedios mostraron un modesto crecimiento del 1.9%.

En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, las exportaciones totales sumaron 203,549 millones de dólares, lo que representó un avance anual de 4.5%. En contraste, las importaciones totales ascendieron a 202,540 millones de dólares, con un ligero aumento del 0.6% respecto al mismo periodo de 2024.

Este comportamiento arrojó un superávit comercial acumulado de 1,009 millones de dólares en el periodo enero-abril, resultado de un superávit no petrolero de 7,824 millones de dólares y un déficit petrolero de 6,815 millones.

Con cifras desestacionalizadas, el comercio exterior muestra signos mixtos: las exportaciones totales cayeron 0.86% mensual en abril, mientras que las importaciones crecieron 1.24%, destacando el fuerte repunte de 45.56% en las importaciones petroleras.

Este reporte refleja una economía exportadora que mantiene cierta resiliencia, especialmente en manufacturas no automotrices, pero enfrenta desafíos en sectores tradicionales como el automotriz y el petrolero, cuyo desempeño sigue siendo un factor clave en la evolución del comercio exterior mexicano.


There is no ads to display, Please add some