México: Opinión dividida sobre la relación con Estados Unidos

0
251

Una encuesta reciente de Consulta Mitofsky revela que la opinión pública en México está dividida sobre el rumbo de la relación con Estados Unidos. Aunque la mayoría de los encuestados considera que la relación es buena, la percepción de que la dependencia económica ha aumentado es notable, y el sentimiento de que México ha cedido ante las presiones de su vecino del norte es compartido por una parte significativa de la población.

Percepción de la relación

La encuesta, realizada en julio de 2025, muestra que el 66.1% de los mexicanos considera que la relación actual entre México y Estados Unidos es buena. Sin embargo, esta percepción positiva ha disminuido ligeramente en comparación con encuestas anteriores, donde alcanzaba el 70%. En contraste, el 25.1% de los encuestados la califica de mala o muy mala.

A pesar de que la opinión mayoritaria es favorable, existe una preocupación latente sobre el balance de poder en esta relación. Un 48.5% de los mexicanos opina que México ha cedido ante las exigencias de Estados Unidos. Esto contrasta con el 41.5% que cree que nuestro país ha mantenido su posición.

Dependencia económica y retos futuros

La dependencia económica de México con respecto a Estados Unidos es una de las principales preocupaciones. Un contundente 65.1% de los encuestados afirma que esta dependencia ha aumentado durante la presente administración. Solo el 23.9% considera que se ha mantenido igual y un mínimo 4.8% piensa que ha disminuido.

-Publicidad-

Esta percepción de mayor dependencia se ve reflejada en la opinión sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La mitad de los encuestados considera que la renegociación de este tratado beneficia más a Estados Unidos.

Percepción del Gobierno de Biden

La figura de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, genera opiniones polarizadas. Un 45.4% de los mexicanos tiene una opinión buena o muy buena del mandatario, mientras que un 39.4% tiene una opinión mala o muy mala. Su aprobación es más alta entre los simpatizantes de partidos de izquierda, como el partido gobernante.

El principal problema que los mexicanos identifican en la relación bilateral es la inseguridad y el crimen organizado, que es la opción elegida por un 22.8% de los encuestados. Otros temas importantes son el narcotráfico (15.5%) y la migración indocumentada (13.7%)17.

Confianza y temas de interés

A pesar de las diferencias, la confianza en Estados Unidos como socio comercial se mantiene. El 65.1% de los mexicanos confía en que Estados Unidos cumplirá con los acuerdos comerciales.

Los temas que más interesan a los mexicanos en la relación bilateral son el comercio internacional (28.7%) y la seguridad (27.2%). Le siguen la migración (16.9%) y el combate al narcotráfico (11.8%).

Metodología de la encuesta

La encuesta de Consulta Mitofsky se realizó entre el 18 y 21 de julio de 2025, a 1,000 ciudadanos mexicanos con credencial de elector. La muestra tiene un margen de error del ±3.1%.


There is no ads to display, Please add some