México entra en déficit comercial tras superávit

0
365

La balanza comercial de México ha experimentado un giro, al registrar un déficit de 17 millones de dólares en julio de 2025, un saldo que contrasta fuertemente con el superávit de 514 millones de dólares que se había logrado en junio. Este cambio es resultado de una combinación de factores, principalmente la reducción del superávit en la balanza de productos no petroleros, que bajó de $2,982 millones en junio a $2,125 millones en julio.

De acuerdo con el informe revisado de Comercio Exterior del Banco de México, el valor de las exportaciones totales en julio alcanzó los $56,708 millones de dólares, lo que representa un crecimiento anual del 4%. Sin embargo, este aumento fue impulsado por las exportaciones no petroleras, que crecieron un 5.2%. En contraste, las exportaciones petroleras sufrieron una caída significativa del 23%. En los primeros siete meses de 2025, el valor acumulado de las exportaciones totales fue de $369,436 millones de dólares, un incremento de 4.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Exportaciones no petroleras: manufactura en la cima pero con altibajos

Las exportaciones no petroleras siguen siendo el motor de la economía. Dentro de este sector, las exportaciones manufactureras mostraron un avance anual del 5.3% en julio, llegando a $52,373 millones. Este crecimiento se debió, en gran parte, a un aumento del 11.7% en las exportaciones manufactureras no automotrices. Por otro lado, la industria automotriz tuvo un mes difícil, con sus exportaciones mostrando una caída anual del 7.0%. Esta disminución se explica por la contracción del 9.2% en las ventas a Estados Unidos, a pesar de un avance de 4.9% en las ventas a otros mercados.

Sectores clave: una balanza desigual

El sector agropecuario y pesquero también tuvo un retroceso en julio, con una disminución anual de 5.6% en sus exportaciones. Aunque productos como el aguacate y el café crudo en grano mostraron un notable crecimiento (13.7% y 91.8% respectivamente), las caídas en las exportaciones de ganado vacuno, melón, sandía y jitomate pesaron más en el balance final13. Por su parte, el valor de las importaciones en julio ascendió a $56,724 millones de dólares, un incremento del 1.7% respecto al año anterior, impulsado por un alza de 2.5% en las importaciones no petroleras.

-Publicidad-

El panorama en el comercio exterior de México, aunque muestra un crecimiento general de las exportaciones, evidencia una dependencia de los productos no petroleros y un retroceso en sectores clave como el automotriz y el agropecuario. La transición de un superávit a un déficit comercial en tan solo un mes pone en alerta sobre la volatilidad de los flujos de intercambio y la necesidad de diversificar aún más los mercados y productos.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario