La Tormenta Tropical Raymond y el Efecto Foehn

0
501

Nuevamente la fuerza de la naturaleza hace su presencia en México. Nos tocó vivir nuevamente una situación de tragedia por la fuerza del agua, ese vital líquido que tanto necesitamos, y que a veces puede ser un poco nuestro enemigo, sobre todo cuando no estamos preparados para recibirla y hacer buen uso de ella. No se invierte nada para cambiar lo catastrófico de la situación en algo positivo. Lluvias intensas vuelven a inundar la zona norte del estado de Veracruz, se habla mucho de Poza Rica, como aquel año de 1999 cuando igualmente fue sacudida por el desbordamiento del río Cazones, pero fueron muchos más lugares.

Hoy los habitantes de Poza Rica me comentan que en esta ocasión fue más drástica que hace 26 años. Pero lo malo es que siempre ante fenómenos de este tipo solo se centra la atención en un solo punto, algún municipio que pueda ser más grande o visto. La realidad es que esta tormenta tropical que azotó a varios estados de la República Mexicana generó muchos daños en varios municipios, por ejemplo en Álamo Temapache, Ver. Los daños fueron mayores.

Dijo la Presidente Sheinbaum que no se pudo pronosticar, que grave error, ella y la pseudo gobernadora de Veracruz sabían lo que se venía. Los simples mortales como un servidor lo escuchó varias veces en las noticias, se podría venir la madre de las tormentas, la razón el efecto de Priscilla en el Pacífico y de Raymond en el Golfo. Eso iba a traer más agua de lo imaginable. Sí hubo alertas de los meteorólogos, pero no hubo alertas preventivas del gobierno a los ciudadanos.

Los expertos mencionaron, incluso antes del 10 de octubre, y después para explicar “Fue un evento extraordinario resultado de varios fenómenos que se presentaron a la vez” Arturo Quintanar. Quien continua “Hubo una presencia de humedad en la atmósfera extraordinaria por la entrada de una onda desde el este, la cual causó depresiones tropicales tanto en el litoral del Golfo de México (este), como en el Pacífico (oeste)”. Y el centro del país quedó atrapado en medio, eran fuertes lluvias, incluso antes del 10 de octubre.

-Publicidad-

Debemos recordar que el mayor daño lo vimos en la Huasteca que se extiende en torno de la Sierra Madre Oriental. Su orografía generó el efecto Foehn también llamado “Lluvia orográfica” Es ocasionado porque la humedad queda atrapada en la cordillera, evitando su circulación.

Volvamos al actuar de los gobiernos tanto federal, estatal y municipal. Su acción fue nula, claro que llueva así y se generen esos cambios no es su culpa, pero él no tomar las medidas preventivas y de respuesta inmediata al pasar el fenómeno de lluvias, sí es su culpa y demuestra negligencia. Qué sucede que los cargos públicos que deben estar ocupados por expertos, técnicos y profesionistas, ahora los ocupan gente sin experiencias, sin preparación y solo por ser cuates de alguien. Los gobernantes mayoritariamente de MORENA estaban más ocupados en otras cosas, como por ejemplo fregarnos con la reforma a la ley de amparo.

Ya no hicieron su trabajo preventivo, pero también su respuesta fue nula, vimos con las declaraciones iniciales de Rocío Nahle “Un pequeño desbordamiento del río”. Por otro lado todos los protocolos que existían, y que funcionaban, para atender desastres naturales ya no existen. No hubo albergues temporales habilitados, no hubo cuadrillas listas para apoyar, no hubo preparación para notificar a todos los habitantes de las zonas que iban a ser afectadas, todo es opacidad, incluso ya ven la orden de la Presidente al Secretario de Salud “No menciones los municipios”, nuevamente este gobierno le falla a los más pobres.

Fueron más de 150 municipios afectados en menor o mayor grado, pero afectados al fin de cuentas. La respuesta primaria llegó después de 36 hrs.  Y otro asunto grave, como se ha visto anteriormente, el gobierno quiere ser el único “que apoye” que entregue la ayuda y eso es algo vil, lo usan aunque lo nieguen con fines electorales, la ayuda debe ser entregada, con orden claro y bajo supervisión y mando de las Fuerzas Armadas, por todos los que puedan apoyar, como era antes, de lo contarios solo vemos que levantan censos que tardan semanas en terminar y mientras la gente está abandonada.

Cuando existían los Fideicomisos para apoyar los desastres, la ayuda empezaba a fluir inmediatamente y con gran honestidad, por cierto Claudia atacó de corrupto a Tapia el último director del FONDEM y ahora lo tiene MORENA en Querétaro. Bueno regresando al tema de la manera que actúan ahora todo se atrasa y se pierde tiempo valioso para ir recuperando la vida diaria, no olviden por ejemplo Acapulco y Coyuca de Benítez aún están con rezagos por Otis.

Otro punto que quiero destacar, cuando pasa el susto, cuando pasa la pena por la devastación, viene el olvido. En tres meses ya casi nadie se acordará de que hay damnificados, que hay personas que necesitan ayuda, que hay campesinos, ganaderos, comerciantes etc. Que perdieron todo. Esos son los momentos más dramáticos. Igualmente esperamos las cifras oficiales sin maquillaje de las defunciones y los desaparecidos no solo de Poza Rica, de todos los lugares afectados.

Hoy nuevamente tenemos una muestra que la demagogia y la tiranía no saben gobernar. Se necesita gente calificada y con experiencia para hacerse cargo de puestos de gobierno sensibles como es el de Protección Civil.

@truebadeorizaba

Deja un comentario