Luego de las críticas recibidas por el contenido de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones, en especial por el artículo 109 que posibilitaba la censura a plataformas digitales, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió «eliminar o modificar» el artículo mencionado y que «no tiene por qué aprobarse ya el martes», pues señaló que “el gobierno no va a censurar nada que se publique en plataformas digitales”.
Niega @Claudiashein que hubiera una intención de censura y que se va a modificar el artículo 109 para que no haya confusión. ¿Entonces es incompetencia o error de cálculo o chicle y pega? pic.twitter.com/OA45MbQUCL
— Rodrigo Pacheco (@Rodpac) April 25, 2025
El problema –como lo mencionamos en la entrega anterior de esta serie– es que quedó de manifiesto que en Morena el diseño de leyes, el proceso legislativo para aprobarlas y la discusión con sectores sociales –que antes exigían– en realidad no es lo suyo y se nota su incapacidad para hacer una ley que sea respaldada por una correcta redacción y consideración de todas las implicaciones legales que esto conlleva.
Las denuncias de senadores de la oposición de la inconstitucionalidad de la iniciativa y la falta de lectura de los morenistas y aliados, la ceguera ideológica que les obliga a defender errores y excesos, representan el escenario en el que se procesa esta iniciativa, lo que generó también críticas tanto en redes sociales como en medios de comunicación que provocaron que la presidenta dijera que el artículo que genera la protesta pueda ser eliminado.
Pero resulta que en el Senado y la Cámara de Diputados los morenistas no piensan igual y la actual iniciativa que comentamos podría correr la misma suerte que la del nepotismo electoral que fue modificada para que entrara en vigor en una fecha distinta a la que pedía la presidenta.
El siempre polémico Gerardo Fernández Noroña –que busca llamar la atención incluso su ignorancia en materia legal– aseguró que “…si bien es probable que esa situación se dé, aún no hay una decisión de no aprobar esta ley, ya veremos en la valoración…”, con lo que abrió la puerta a que la iniciativa sea modificada como sucedió con la de nepotismo electoral.
😱
… pero el presidente del @senadomexicano dice que NO es un hecho que se suspenda la aprobación de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Sigue programada para el lunes.
Dice que eso lo decidirán después de reunirse con la Presidenta.
¡Qué lío! pic.twitter.com/sbFmHxjOZV
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) April 25, 2025
Previamente Noroña había denunciado que se colaron candidatos a la elección judicial con antecedentes penales, algo que desnudó la manera en que la Cámara que preside hizo mal su trabajo de selección, pero de eso no habla.
Adicionalmente, el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que no necesariamente se realizaría un parlamento abierto para escuchar a especialistas para enriquecer la iniciativa, lo que también deja ver que las indicaciones de la presidenta tienen poco peso en San Lázaro.
Monreal sigue siendo Monreal.
A pesar de lo que le diga su presidenta, él lleva su ruta propia.
Sobre la posibilidad de parlamento abierto para ver la #LeyCensura #LeyMordaza dijo que no, que no necesariamente.
Les dije, pura simulación que van a arreglar la Ley. pic.twitter.com/AxsydDtuq2
— Ernesto Guerra | #ÚltimaLegislativa🗳️ (@ErnestoGuerra_) April 25, 2025
Así, es posible que la mayoría legislativa de Morena apruebe la iniciativa como está redactada, con los errores que esto conlleva, y el costo lo pague la presidenta Sheinbaum, demostrando que tanto Noroña y Monreal tienen su propia agenda, algo que podría generar problemas en dicho partido conforme se acerque la selección de candidatos en 2027.
There is no ads to display, Please add some