Inicio Cultura La pianista andaluza María Dolores Gaitán se presentará este fin de semana...

La pianista andaluza María Dolores Gaitán se presentará este fin de semana en la Sala Nezahualcóyotl

0

La aclamada pianista andaluza, María Dolores Gaitán se presentará al lado de la OFUNAM los días 22 y 23 de febrero, en la Sala Nezahualcóyotl

María Dolores Gaitán también ralizará un recital que incluye obras de Succari, Lorenzini, Albéniz, Del Puerto y Rimski-Kórsakov, el jueves 27 de febrero, a las 8 pm, en la Sala Carlos Chávez

Este fin de semana también continúan otras actividades del Festival Internacional de Piano de Música de la UNAM en diversas salas universitarias: Sala Nezahualcóyotl, Sala Carlos Chávez y el Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso

La aclamada pianista andaluza, investigadora, productora musical y pedagoga, María Dolores Gaitán, cuyo talento ha brillado en escenarios como el Teatro Monumental de Madrid, se presentará este fin de semana en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, como parte del Festival Internacional de Piano de Música UNAM.

Interpretará el Concierto para piano en un movimiento en re menor, de Florence Price, al lado de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), bajo la conducción de Josep Caballé Domenech, director huésped, los días 22 y 23 de febrero.

El Concierto para piano en un movimiento en re menor de Florence Price, es una obra compuesta en 1933. Redescubierto en 2009, este concierto ha vuelto a los escenarios gracias a la recuperación de sus partituras dispersas y publicadas recientemente,

En este programa especial, la OFUNAM presentará obras de cuatro compositores que van desde el Romanticismo hasta la música contemporánea. Comienza con Rainbow Body (2000) de Christopher Theofanidis, una obra inspirada en el canto medieval Ave Maria, o auctrix vite de Hildegard von Bingen y la creencia budista tibetana del «cuerpo de arcoíris», segúm la cual, cuando muere de un ser iluminado, su cuerpo se transforma en energía, que es absorbida por el universo.

La segunda parte del concierto incluye El lago encantado de Anatoli Liádov. Compuesta originalmente para una ópera inacabada, inspirada en una antigua leyenda eslava, esta obra se estrenó en San Petersburgo en 1909 bajo la batuta del propio compositor. El programa culminará con selecciones de El lago de los cisnes de Piotr Ílyich Chaikovski. Terminada en 1876, fue la primera de las célebres partituras para ballet del compositor, que narra la trágica historia de amor entre Sigfrido y Odette, una princesa transformada en cisne por un hechizo maligno.

María Dolores Gaitán, reconocida entre las 100 mujeres líderes de España, quien ha acumulado más de 3 millones de reproducciones en plataformas digitales y ha sido reconocida con múltiples premios internacionales, además de sus colaboraciones con prestigiosas agrupaciones como la Orquesta de Cámara de Viena, también ofrecerá un recital que incluye obras de Succari, Lorenzini, Albéniz, Del Puerto y Rimski-Kórsakov, el jueves 27 de febrero, a las 8 pm, en la Sala Carlos Chávez.

Alejandro Barrañón en la Sala Carlos Chávez

El pianista mexicano Alejandro Barrañón se presentará este sábado 22 de febrero, a las 6 pm, en la Sala Carlos Chávez, con un programa que combina piezas transcritas y composiciones originales para piano que abarcan desde el Barroco hasta la música contemporánea, de autores como Bach, Liszt, Beethoven, Ravel, Martin y Toussaint.

Recital Dúo Castillo-Salgado

Otro imperdible del fin de semana será la presentación del dúo integrado por Alberto Ismael Castillo y Rafael Omar Salgado. En este recital se explora el repertorio para dos pianos del siglo XX con partituras de diversos estilos como las de Poulenc, Lutosławski, Bennett y Milhaud. El concierto se llevará a cabo en el Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso, el domingo 23 de febrero, a las 12 pm.

Katya Trejo con la OJUEM

De regreso en la Sala Nezahualcóyotl, se presentará la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, como parte de su Primera temporada 2025, en compañía la pianista mexicana Katya Trejo, para interpretar el Concierto para piano en sol mayor de Ravel. Además, se ejecutará el estreno mundial de Difrasismo de Luis Daniel Jiménez y la Sinfonía 5 de Sibelius, bajo la dirección de Gaétan Kuchta. La cita es el domingo 23 de febrero, 6 pm.

Para mayor información, consultar: https://musica.unam.mx/calendario/evento/44957/


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil