La brecha laboral es una herida abierta y reflejo de la falta de equidad: senador Miguel Márquez

0
375

A pesar de los avances legislativos y la creación de leyes específicas como la Ley Federal para Prevenir, Eliminar la discriminación y diversas disposiciones en la Ley Federal de Trabajo, la realidad de millones de mujeres en México sigue siendo desigual, la brecha laboral sigue siendo una herida abierta y el reflejo de la falta de equidad en nuestras prácticas laborales.

Así lo manifestó el senador Miguel Márquez Márquez, quien destacó que en México esta brecha salarial es una realidad que hiere profundamente a la sociedad.

Las cifras son claras, las mujeres ganan en promedio entre un 14 y un 20% menos que los hombres por el mismo trabajo, detalló.

Por eso señaló que esta modificación no sólo se trata de dinero, sino de dignidad humana; “cada peso que se le niega a una mujer es una oportunidad robada, es un hijo que no pudo acceder a una mejor educación, una familia que tuvo que postergar sus sueños, una comunidad que perdió la capacidad de progresar”.

-Publicidad-

El senador por Guanajuato expuso que este dictamen es una declaración de principios y una herramienta práctica, pues exige que las empresas y empleadores revisen sus estructuras salariales para identificar y erradicar prácticas discriminatorias y promueve un entorno laboral más justo, donde el mérito y la capacidad sean los únicos criterios para establecer un salario.

“Es hora de reconocer que cuando las mujeres avanzan, avanza México, avanzamos todos”, lanzó.

Asimismo, resaltó la relevancia de la reforma al artículo 28 en materia de permisos parentales.

Establecer que las personas trabajadoras tengan derecho a permisos maternales y paternales en casos de adopción es un reconocimiento indispensable para el fortalecimiento de las familias en México y un paso hacia la construcción de un entorno laboral más equitativo, puntualizó.

“Sabemos que esta reforma no va a resolver todos los problemas de desigualdad de género en el ámbito laboral, pero es un paso crucial, un cimiento sobre el cual podemos construir un México más justo y equitativo”.

Finalmente, anunció que para reforzar y asegurar la implementación efectiva de la Reforma presentó una reserva para añadir un segundo párrafo de artículos 86, que disponga que la inspección federal del trabajo, así como sus homólogos en las 32 entidades federativas, realicen visitas de inspección en los centros laborales para verificar el cumplimiento de la ley.

“Al aprobar este dictamen no solo estamos legislando, estamos dando un mensaje de esperanza y paso hacia un futuro que merecen nuestras mujeres, nuestras familias y nuestro país”, finalizó.