El Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), bajo la dirección artística de la bailarina y coreógrafa Irina Marcano, ofrecerá en noviembre cuatro funciones del programa 90 veces Gloria para conmemorar el natalicio de la maestra Gloria Contreras, fundadora y directora de la compañía universitaria por 45 años.
Dentro del copioso e invaluable repertorio de más 250 obras creadas por la coreógrafa emérita entre 1958 y 2015, se han seleccionado 12 piezas que conformarán dos programas distintos titulados 90 veces Gloria para rendirle tributo, a 90 años de su natalicio, a una de las figuras dancísticas mexicanas más importantes de los últimos tiempos.
Las presentaciones se realizarán en tres foros distintos, en los cuales el TCUNAM se ha presentado continuamente desde sus inicios hace 54 años. Uno de ellos es el Teatro Estefanía Chávez Barragán (antes Teatro Arq. Carlos Lazo) de la Facultad de Arquitectura, en el corazón de Ciudad Universitaria. Gracias a su estratégica ubicación, el TCUNAM siempre ha contado con nuevos públicos, en su mayoría jóvenes, maestros y trabajadores universitarios provenientes de distintas escuelas y facultades que rodean esta área.

En este lugar iniciará la primera de cuatro presentaciones que rendirán tributo a la maestra Gloria Contreras el viernes 8 de noviembre a las 12:30 horas con el programa conformado por los ballets: Brandenburgo núm. 3, Infamia y Ofrenda (m. Johann Sebastian Bach); Nereidas (m. Amador Pérez, Dimas); Casi una fantasía (m. Ludwig van Beethoven), Arrebato (m. Astor Piazzolla); Isolda (m. Richard Wagner) y Huapango (m. José Pablo Moncayo), ésta última una de las obras más importantes de Contreras que se ha presentado en diversos escenarios nacionales e internacionales y de las consentidas del público. La entrada es libre.
Con este mismo programa se llevarán a cabo dos funciones en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario los domingos 10 y 17 de noviembre a las 12:30 horas, sede que inauguró el TCUNAM en 1980 y en la cual no ha dejado de presentarse ni un solo año.
El viernes 15 de noviembre, justo el día del onomástico de la maestra Contreras, se presentará a las 12:30 horas en el Auditorio Fra Angelico del Centro Universitario Cultural (CUC), otro programa que incluirá Balada mexicana (m. Manuel M. Ponce), Magdalena (m. Hugo Wolf), Clarín de la selva (m. Juan Quevedo); Fruta extraña (m. Billie Holiday), más las piezas Infamia y el arioso de Ofrenda, Nereidas, el primer movimiento de Casi una fantasía y Arrebato. Fue en el CUC donde el TCUNAM realizó sus primeros ensayos y presentaciones antes de llegar al teatro de Arquitectura. La entrada es libre.

Gloria Contreras nació el 15 de noviembre de 1934 en la Ciudad de México. Desde muy pequeña supo que su vida sería la danza. Comenzó a estudiarla a los 8 años y a los 12 ya tenía como maestra a madame Nelsy Dambré, la famosa ballerina de la Ópera de París. Al cabo de unos años, Gloria Contreras viaja a Canadá y luego a Estados Unidos para comenzar su carrera como bailarina y coreógrafa. Tuvo importantes maestros, entre los que destaca George Balanchine, el gran coreógrafo del siglo XX que le abre las puertas de la Escuela del Ballet Americano y se convierte en su guía.
Su acercamiento con Balanchine coincide con la creación de sus dos primeros ballets: El mercado (con fragmentos de Sones de mariachi de Blas Galindo) y Huapango de José Pablo Moncayo, obras que surgen por la nostalgia de estar lejos de su familia y su tierra.
There is no ads to display, Please add some