El delito de homicidio doloso en México continúa siendo uno de los mayores desafíos para el gobierno, con cifras que, aunque muestran una ligera variación, mantienen al país en una crisis de inseguridad que se arrastra sexenio tras sexenio. Según un informe de TResearch International, en los primeros 326 días de la actual administración, se acumularon 23,428 víctimas de este delito. Este número se traduce en un promedio diario de 72 homicidios, una cifra alarmante que pone en relieve la persistencia de la violencia en el país.
A pesar de los esfuerzos, el promedio diario de 72 homicidios en la actual administración se mantiene como uno de los más altos en la historia reciente de México. El reporte de TResearch destaca una comparación histórica que muestra la escalada de este crimen. Mientras que en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se registraban 35 homicidios diarios, y en el de Ernesto Zedillo Ponce de León, 37, la cifra se ha disparado con el tiempo. Con Vicente Fox Quesada, el promedio bajó a 28, pero con Felipe Calderón Hinojosa subió a 55, y con Enrique Peña Nieto, se mantuvo en 71. El sexenio anterior, de Andrés Manuel López Obrador, alcanzó un promedio de 94 homicidios diarios. Con un promedio de 72, la administración de Claudia Sheinbaum Pardo enfrenta el reto de una cifra diaria alta que aún la coloca por encima de sexenios anteriores al de 2018.
Los datos del informe, con fecha de corte al 23 de agosto de 2025, revelan que el año 2024 cerró con 30,899 homicidios, mientras que para 2025 la cifra ya alcanza las 15,923 víctimas hasta el mes de agosto. A nivel estatal, Guanajuato se mantiene como una de las entidades más peligrosas, liderando la lista de homicidios acumulados en 2024 y 2025. Otros estados con un alto índice de este crimen en lo que va del sexenio son Baja California y Sinaloa. En contraste, entidades como Yucatán y Coahuila figuran entre los lugares más seguros, con el menor número de casos reportados.
El panorama en el combate a este crimen es complejo, con picos mensuales que se han mantenido a lo largo del sexenio. Por ejemplo, en octubre de 2024 se registraron 2,645 casos y en enero de 2025 hubo 2,389. No obstante, el reporte también muestra una disminución en el acumulado de los primeros ocho meses del año, con 15,923 casos en 2025, lo que representa una reducción del 23% en comparación con los 20,709 registrados en el mismo periodo de 2024. A pesar de esta aparente reducción, la cifra total de homicidios sigue siendo alta y muestra que el reto de seguridad es uno de los mayores obstáculos que enfrenta el gobierno en turno.
El informe concluye que, aunque las cifras diarias varían, el promedio se mantiene alto. Esto indica que la violencia criminal persiste y que los esfuerzos de la presente administración para disminuir los homicidios aún no han logrado un cambio significativo en la tendencia histórica. La seguridad en México sigue siendo un tema pendiente y crucial para los ciudadanos, que día a día se enfrentan a una realidad marcada por la violencia y la incertidumbre.
There is no ads to display, Please add some