Gas LP: Precio con Aumento del 8% en 2024; Estable en Julio de 2025

0
278

El costo del Gas LP en México ha experimentado fluctuaciones significativas, con un notorio aumento del 8% en 2024, alcanzando un promedio de $19.5 por kilogramo, comparado con los $18.1 de 2023. Para la primera quincena de julio de 2025, el precio promedio nacional se sitúa en $20.3 por kilogramo, manteniéndose estable en relación con los meses anteriores.

El análisis de TResearch International, con datos recopilados hasta el 10 de julio de 2025, también ofrece una perspectiva sexenal del precio del gas LP. Durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el precio promedio fue de $20.70 por kilogramo. En el inicio del sexenio de la virtual Presidenta Claudia Sheinbaum, el promedio parcial es ligeramente inferior, con $20.20 por kilogramo.

Radiografía Nacional del Gas LP: Disparidad de Precios por Entidad

La geografía mexicana también juega un papel fundamental en el costo del Gas LP. De acuerdo con el estudio, Baja California Sur se posiciona como la entidad con el precio más elevado, registrando $23.0 por kilogramo. En contraste, Tlaxcala ofrece el precio más bajo a nivel nacional, con un costo de $19.6 por kilogramo. Esta disparidad subraya las diferencias en la cadena de suministro y la regulación local que impactan directamente el bolsillo de los consumidores en cada estado.

-Publicidad-

Un Vistazo Histórico: Del 2020 a 2025

El historial de precios del gas LP en México muestra una dinámica interesante. En 2020, el promedio era de $19.2. Sin embargo, en 2021 se observó un incremento notable, llegando a $24.2. Posteriormente, el precio experimentó un descenso en 2023, ubicándose en $18.1. Finalmente, para 2025, el promedio parcial se establece en los ya mencionados $20.3. Esta trayectoria refleja la volatilidad del mercado energético y la influencia de diversos factores económicos y geopolíticos en el costo de este recurso esencial para los hogares mexicanos.

El comportamiento del precio del gas LP es un indicador económico de gran relevancia, especialmente para un país como México, donde es un energético de consumo masivo en los hogares. Los datos presentados por TResearch International ofrecen una herramienta valiosa para entender las tendencias y sus implicaciones en la economía familiar y las políticas públicas. La estabilidad observada en julio de 2025 podría ofrecer un respiro a los consumidores, pero la mirada a largo plazo y las diferencias regionales siguen siendo puntos a considerar en la agenda económica y social.


There is no ads to display, Please add some