¿Estados Unidos deporta menos de lo que dice? ICE multiplica traslados internos de inmigrantes y las cifras no coinciden con el discurso oficial

0
37

Según el Departamento de Seguridad Nacional “1.6 millones de inmigrantes indocumentados han abandonado el país en menos de 200 días”, sin embargo, el ICE registra que, entre febrero y julio de 2025, se han contabilizado 5.756 vuelos en total, y solo 992 de ellos son deportaciones. En contraste, 3.377 operaciones (el 58 %) trasladaron internos de inmigrantes bajo custodia. Lo que para el abogado de inmigración Héctor Quiroga, de Quiroga Law Office, PLLC. “los datos disponibles sugieren una movilidad de un centro de detención a otro. Y así los datos que se difunden públicamente no son fiables”.

De hecho, si se considera la capacidad promedio de 130 pasajeros por avión, el cálculo arroja un máximo de 128.960 inmigrantes deportados en este semestre, lo que proyecta a unas 260 mil deportaciones anuales.

Guatemala, Honduras y México, principales destinos; Alexandria, Harlingen y El Paso, los puntos de partida

Las deportaciones indican que Guatemala recibe 235 vuelos (24 %), seguido de Honduras con 198 (20 %), México con 127 (13 %) y El Salvador con 99 (10 %). Otras rutas se dirigieron a Ecuador, Venezuela, Nicaragua, República Dominicana, Perú y Brasil. El lugar de origen de estos vuelos proviene, principalmente, de Alexandria, Luisiana, con 260 vuelos (26 %), seguido de Harlingen con 233 vuelos (23,5 %) y El Paso en Texas con 178 (17,9 %). Estas cifras refuerzan la centralidad de Texas como el eje de la política migratoria aérea, en deportaciones y traslados internos.

-Publicidad-

“La magnitud gastos evidencia que la estrategia en negativa en resultados, y costosa para los contribuyentes”, dijo el abogado de inmigración Héctor Quiroga.

La discusión reciente sobre dotar a ICE de una flota propia abre un flanco adicional. “Cualquier decisión de capitalizar una flota debe evaluarse con métricas de costo-efectividad y resultados verificables; de lo contrario, el gasto de adquisición y mantenimiento podría superar con creces los beneficios operativos”, puntualizó.

Así, las políticas de deportación masiva chocan con la capacidad operativa real de la agencia. Y miles de inmigrantes siguen atrapados en un circuito de traslados internos que prolonga su incertidumbre jurídica y personal.

Para conocer la investigación completa y acceder a más datos e información, te invitamos a ingresar a este enlace.

Acerca de Quiroga Law Office, PLLC.

Somos una firma de abogados de inmigrantes para inmigrantes, que se crea para ayudar a las personas a alcanzar el sueño americano. Estamos ubicados en Kennewick, Spokane, Tacoma, Vancouver, Wenatchee, en Washington; Las Vegas, en Nevada, y Querétaro en México.  

Quiroga Law Office, PLLC, ha sido reconocida en diferentes oportunidades como una de las firmas con más alto crecimiento en Estados Unidos en INC 5000 y en Law Firm 5000.

Para obtener más información, póngase en contacto:

Jhon Quintero Bonilla 

Director de Relaciones Públicas 

Correo: [email protected]

Teléfono: (509) 255-3522, Ext. 294.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario