En el nuevo entorno político del país, es necesario que la clase trabajadora replantee diversos temas que siguen pendientes de ser atendidos y solucionados en el ámbito laboral, por las implicaciones directas que tienen en el bienestar y nivel de vida de millones de asalariados en todo el país.
Las organizaciones sindicales independientes de la mano de organizaciones sociales, han venido trabajando en los últimos años a través de la Confederación Nacional de la Nueva Central de las y los Trabajadores (NCT), para instrumentar una serie de acciones que busquen no solo fortalecer la unidad de lucha, sino una agenda de demandas a plantear tanto en el terreno legislativo como en la interlocución con el gobierno de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
El temario que se busca abordar en la Quinta Conferencia Nacional de la NCT, incluirá temas como el empleo, el mejoramiento de los salarios, la disminución de la jornada laboral a 40 horas y el pagó de 56, como también una acuciosa revisión de las prestaciones sociales que han venido siendo grabadas por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), como lo son el aguinaldo, vacaciones, tiempo extra e, incluso, en algunas dependencias federales, los reconocimiento por antigüedad a los burócratas de base.
Este gravamen ha afectado por desgracia a los que menos ganan, impactando directamente en sus bolsillos y su economía familiar, por lo que se hace necesario que al igual que el incremento de las pensiones en UMAs y no en salarios mínimos, sea analizado y derogado para que en justicia social, se preserven los ingresos de trabajadores, tanto del apartado “A” como del apartado “B”.
Hay temas que aún deben ser complementados en las leyes secundarias de la Reforma Laboral como lo son la libertad y democracia sindicales, sobre todo por los recovecos de que se valen sindicatos charros para maquillar y manipular el voto libre y secreto de sus agremiados, pero también está el debate de las pensiones para retornarlas al viejo sistema solidario, luego de la devastación ocasionada por las AFORES al ahorro de los trabajadores, además, se requieren mayores apoyos a la economía social y al cooperativismo. Todos estos temas, deberán darse en un diálogo conjunto y permanente entre legisladores y sindicatos.
Es importante visibilizar en los diversos foros, que la herencia neoliberal todavía presenta férreas inercias por parte los poderosos intereses de la oligarquía nacional, aliada con firmas trasnacionales y organismos globales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), para que se opere un cambio de fondo a favor de los intereses de las clases mayoritarias.
Ya se está dando un giro de 180 grados en el anquilosado y corrupto Poder Judicial y ahora el Legislativo debe hacer eco a las justas demandas de los sindicatos independientes que surgirán de la próxima Quinta Conferencia Nacional de la Nueva Central de los Trabajadores, de la cual forma parte el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), con el fin de cambiar las leyes que sean necesarias para elevar el nivel de vida y garantizar los derechos laborales de millones de mexicanos.
There is no ads to display, Please add some