El neoliberalismo no se ha ido, vive a gusto en la 4T

2
630

Lejos de los discursos del expresidente López Obrador y de la actual presidenta Claudia Sheinbaum acerca de que el neoliberalismo se ha desterrado del país, éste se mantiene y con buena salud en el seno de la 4T.

Una prueba de esto es lo que revela en su columna del 8 de octubre Salvador Garcia Soto, quien escribió «detrás de la brillantez personal y el carisma de Altagracia Gómez, no sólo está su historia personal y familiar, sino también hay un influyente asesor que funge como su coach, su asesor y consejero en los temas económicos y financieros. Ese asesor que se mueve desde las sombras es nada más y nada menos que José Córdoba Montoya, también conocido por su nombre de pila francés Joseph Marie Córdoba Montoya, y mucho más conocido por haber sido el Jefe de la Oficina de la Presidencia y desde ahí el superasesor, operador e ideólogo del presidente Carlos Salinas de Gortari».

Así, la asesora y enlace del gobierno de Claudia Sheinbaum con empresarios es asesorada por uno de los impulsores del neoliberalismo en México, además de que su padre, siempre de acuerdo al texto de García Soto, «Raymundo Gómez Flores, reconocido empresario jalisciense, tiene con el salinista una amistad también de muchos años, lo que lo convirtió en uno de los empresarios que resultaron favorecidos durante la etapa de las privatizaciones de empresas públicas realizada en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Fue su cercanía con el influyente asesor presidencial, lo que ayudó a que Gómez Flores se hiciera del control de Dina, la empresa constructora de autobuses y camiones que al ser privatizada y asignada catapultó al empresario tapatío a las ligas mayores de los negocios en México».

Así que el muerto llamado neoliberalismo, según la 4T, en realidada goza de cabal salud.

-Publicidad-

There is no ads to display, Please add some

2 COMENTARIOS

  1. La aseveración es relativamente cierta. Si bien el liberalismo y el neoliberalismo son principios ideológicos del modo de producción capitalista y una de las principales características del capitalismo es que los medios de producción son de propiedad privada, también es cierto que las principales fuentes de energía del país ahora pertenecen al estado; que la distribución de la riqueza es menos injusta a pesar de que continúa concentrada en pocas manos; que el estado ha fortalecido los servicios sociales a pesar de la intención del neoliberalismo de privatizarlos. En fin, yo diría que sobreviven las rapaces intenciones del neoliberalismo, pero que, éstas han sido acotadas por el humanismo mexicano.

Los comentarios están cerrados.