El costo de llenar el tanque sigue siendo un tema sensible y de alto impacto político en México. La más reciente radiografía de los precios, correspondiente a octubre de 2025, muestra un panorama mixto que mantiene bajo presión el bolsillo de los automovilistas, con la gasolina de mayor octanaje y el diésel registrando incrementos anuales, mientras que la gasolina regular (Magna) ofrece un ligero respiro.
Según el análisis de precios promedio, la Gasolina Magna se ubicó en $23.6 pesos por litro en octubre de 2025. Aunque esta cifra pueda parecer elevada, representa una modesta disminución del -1.1% en comparación con el mismo mes de 2024. Este descenso es una tendencia que se ha consolidado a lo largo del año, pues de enero a octubre de 2025 el precio de la Magna se redujo en -2.8%.
La noticia no es tan favorable para quienes utilizan combustibles más especializados. El precio de la Gasolina Premium alcanzó los $25.8 pesos por litro en octubre de 2025, marcando un aumento del +2.1% respecto a octubre del año anterior. Por su parte, el Diésel, crucial para el transporte de carga y la logística nacional, fue el que más se encareció, llegando a un promedio de $26.2 pesos por litro y experimentando un alza del +3.1% en un año. En el acumulado de 2025, el Diésel y la Premium también mostraron incrementos, aunque menores que la variación anual. El Diésel tuvo una ligera baja de -0.2% entre enero y octubre de 2025, mientras que la Premium subió +0.5% en el mismo periodo.
La geografía de México juega un papel fundamental en el costo final para el consumidor. La diferencia de precios entre estados subraya una disparidad regional que afecta directamente la economía familiar y el costo de vida.
En el caso de la gasolina Magna, los estados con los precios promedio más altos en octubre de 2025 fueron Quintana Roo con $24.8 por litro y Baja California Sur (BCS) con $24.4 por litro. En contraste, los consumidores de Tamaulipas gozaron de los precios más bajos, con un promedio de $21.8 por litro, seguidos por Chihuahua, donde se reportó en $22.3. Esta brecha de $3.0 pesos por litro entre el estado más caro y el más barato resalta las dinámicas de mercado y los factores logísticos que influyen a nivel estatal.
Para la clase política, las cifras de la gasolina son un indicador clave de la gestión económica. Un análisis histórico del precio promedio de la Magna, medido por cada sexenio presidencial, pone en perspectiva la magnitud de los incrementos.
El promedio histórico de la gasolina Magna ha escalado dramáticamente a lo largo de las administraciones federales. Desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (CSG) con $1.1, Ernesto Zedillo (EZP) con $3.8, Vicente Fox (VFQ) con $6.2, y Felipe Calderón (FCH) con $8.6, el precio promedio aumentó hasta los $14.5 durante Enrique Peña Nieto (EPN).
El promedio sexenal de la Magna durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se ubicó en $20.7. Sin embargo, la tendencia alcista continúa. La actual administración (CSP) registra hasta el momento un promedio de $23.7 pesos por litro para la Magna. Esta cifra representa un aumento del 14% con respecto al promedio del sexenio anterior, una variación que impacta directamente la inflación y el poder adquisitivo de los mexicanos, y que sin duda será un tema central en el debate político y económico del país.





































