El Empleo Formal crece 1% de septiembre de 2025 al año actual

0
18

El empleo formal en México sigue rompiendo marcas históricas, un dato clave que ofrece un panorama optimista sobre la salud económica del país. De acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cifra de trabajadores afiliados alcanzó los 22,789,173 al corte de octubre de 2025. Este número no solo representa un nuevo hito, sino que también subraya la creación de más de 217 mil puestos de trabajo en tan solo un mes.

La información, divulgada por un análisis de TResearch International basado en cifras oficiales del IMSS, coloca al empleo formal en un nivel sin precedentes. Este crecimiento se traduce en una variación mensual positiva del 1.0% respecto a septiembre del mismo año, lo que inyecta un fuerte impulso a la dinámica laboral al cierre del año. Al comparar la cifra actual con la de octubre de 2024, el avance anual es del 0.8%, lo que demuestra una recuperación constante y sostenida en el mercado laboral formal mexicano, pese a los retos de la economía global.

El dato histórico de más de 22.7 millones de asegurados evidencia la transformación del mercado laboral en las últimas décadas, pues la cifra actual prácticamente duplica el registro de trabajadores afiliados al IMSS de hace menos de treinta años. De hecho, el empleo formal se ha mantenido en una meseta alta durante el actual periodo de gobierno, promediando 22.5 millones de afiliados, un signo de la estabilidad que buscan los analistas y los responsables de la política económica.

El Motor del País: Los Gigantes del Empleo

Como es de esperarse, la concentración de trabajadores afiliados al IMSS se mantiene en las entidades con mayor músculo económico y poblacional. La Ciudad de México (CDMX) encabeza la lista con 3.66 millones de empleados formales, seguida por Jalisco (2.06 millones) y el Estado de México (Edomex) (2.03 millones). El estado de Nuevo León también se consolida como un polo industrial y de servicios con 1.97 millones de afiliados.

-Publicidad-

Sin embargo, el motor del crecimiento anual no siempre coincide con los gigantes. El informe destaca que el Estado de México fue la entidad con el mayor crecimiento porcentual de empleo en el último año, con un notable aumento del 6.1% en sus trabajadores asegurados. Le siguen la CDMX con un crecimiento del 3.5% e Hidalgo con 2.7%. Estos incrementos son un indicador político de dónde se están concentrando las inversiones y los esfuerzos de formalización laboral en el país.

Las Luces de Alerta en el Sur y Sureste

Si bien el panorama general es positivo, la fotografía del empleo no es uniforme en todo el territorio. El reporte enciende las luces de alerta en varias entidades del sur y sureste mexicano, donde la pérdida de empleo formal ha sido significativa en el último año, contrastando fuertemente con la tendencia nacional.

El estado de Campeche registró la caída más pronunciada, con una disminución del 10.3% en su afiliación anual al IMSS, un dato que impacta a la economía regional. Le siguen de cerca Tabasco, con una contracción del 6.5%, y Oaxaca, con una baja del 3.1%. Estos números sugieren la necesidad de revisar las estrategias de desarrollo económico en estas regiones para revertir la tendencia y sumarse al dinamismo del centro y norte del país.

En resumen, la cifra de 22,789,173 trabajadores afiliados al IMSS en octubre de 2025 es una noticia sólida que celebra el mercado laboral formal en México. El crecimiento mensual y anual, sumado al récord histórico, ofrece a los actores políticos y económicos una base firme para la toma de decisiones, aunque la disparidad regional exige atención inmediata para asegurar que los beneficios de esta expansión laboral lleguen a todos los rincones del país.

Deja un comentario