A pesar del repunte mensual, el sexenio de Sheinbaum muestra récords históricos de empleo
Un nuevo informe de TResearch International ha puesto sobre la mesa un tema crucial para el futuro de México: el empleo. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondientes a junio de 2025, el país registró 1.7 millones de personas sin trabajo, lo que posiciona la tasa nacional de desempleo en un 2.7%. Este indicador, que se mantuvo estable respecto a mayo y aumentó ligeramente en comparación con el 2.5% de abril, muestra un panorama mixto que invita a un análisis profundo de la situación económica en el inicio del nuevo sexenio.
El reporte destaca una tendencia de largo plazo que podría ser una buena noticia para la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. El promedio de desempleo durante su gestión se ha situado en un notable 2.5%. Esta cifra no solo se encuentra por debajo de la tasa actual, sino que también establece un mínimo histórico en comparación con las administraciones pasadas. El informe resalta una reducción significativa respecto a los sexenios anteriores: el promedio de desempleo fue de 3.5% con Andrés Manuel López Obrador, 4.1% con Enrique Peña Nieto y 4.7% con Felipe Calderón.
Estos datos invitan a la reflexión. Si bien el ligero repunte de la tasa en junio de 2025 puede generar preocupación, la tendencia general es a la baja. El informe de TResearch indica que el desempleo ha mantenido un descenso constante desde el pico del 5.4% que se registró en 2020, un año marcado por el impacto económico de la pandemia. La estabilidad de los últimos meses, con tasas que han oscilado entre 2.5% y 2.7% desde finales de 2024, sugiere que la economía mexicana se encuentra en un periodo de consolidación laboral, aunque con fluctuaciones que deben ser monitoreadas de cerca.
Para un público interesado en la política mexicana, estas cifras tienen un significado particular. El desempeño económico, y en especial la capacidad de generar empleo, será una de las métricas clave para evaluar la efectividad de la nueva administración. La comparación con sexenios pasados no solo resalta el éxito en la contención del desempleo, sino que también establece un punto de referencia alto para el gobierno de Sheinbaum. La pregunta ahora es si este ritmo se podrá mantener a lo largo de los próximos años, en un entorno de desafíos económicos tanto a nivel nacional como global.
El reporte del INEGI, analizado por TResearch International, ofrece una mirada transparente y directa a la situación del mercado laboral. Es un recordatorio de que, si bien las cifras globales pueden ser alentadoras, cada décima de punto porcentual representa un impacto directo en la vida de millones de mexicanos. Mantener la tendencia a la baja y garantizar la creación de empleos dignos y estables será, sin duda, uno de los mayores desafíos y prioridades del actual gobierno.
There is no ads to display, Please add some