Inicio Crónicas de la IA Crónicas de la Inteligencia Artificial (LXXXVI) El impacto en las empresas

Crónicas de la Inteligencia Artificial (LXXXVI) El impacto en las empresas

0

La llegada de la inteligencia artificial (IA) a las empresas tiene impactos económicos muy significativos y de amplio alcance. Algunos beneficios ya están claros en muchas industrias, pero también existen retos y costos asociados. Aquí te va un resumen de los principales efectos económicos, ejemplos, potenciales riesgos, y lo que se necesita para maximizar los beneficios.

Beneficios económicos de la adopción de IA

  1. Aumento de productividad

    • Industrias con alta exposición a IA muestran tasas de crecimiento de productividad por empleado muy superiores: por ejemplo, entre 2018-2024, industrias más ligadas a IA han pasado de ~7 % a ~27 % crecimiento anual en productividad por empleado.

    • Generative IA (IA generativa) se estima que puede añadir entre US$ 2.6 y US$ 4.4 billones anuales al beneficio corporativo global, si se aplican de manera amplia sus distintos casos de uso.

  2. Mejoras en ingresos / crecimiento

    • Para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) europeas, adoptar IA se asocia con un crecimiento de ingresos más alto, especialmente cuando se combina con Big Data e IoT. 

    • La IA permite nuevos modelos de negocio, productos más personalizados, mejoras en marketing (por ejemplo precios dinámicos, recomendaciones), optimización de precios y servicios, lo que puede aumentar la fidelización y el valor por cliente.

  3. Reducción de costos operativos

    • Automatización de tareas repetitivas reduce el trabajo manual, lo que baja los costos de operación. Ejemplos: procesamiento de datos, atención al cliente, análisis de riesgo.

    • Mejora en eficiencia de la cadena de suministro: predicción de demanda, optimización de inventarios, mantenimiento predictivo.

  4. Beneficios competitivos / innovación acelerada

    • La IA permite innovar más rápido (por ejemplo en desarrollo de productos, en investigación, diseño) lo cual puede dar ventaja frente a competidores.

    • Las empresas con mayor enfoque en IA muestran mejores retornos operativos, eficiencia en ventas y mejor utilización del presupuesto de marketing.

  5. Efectos macroeconómicos

    • Proyecciones de organismos como la OMC/WTO sugieren que la IA podría aumentar el comercio global en ~40 % para 2040 y elevar el PIB global entre 12-13 %.

    • En mercados emergentes la adopción rápida de IA podría añadir cientos de miles de millones de dólares al crecimiento económico nacional (por ejemplo un reporte de la India estima entre 500-600 mil millones USD para 2035).

Costos, riesgos y desafíos

Aunque los beneficios son grandes, no todo es ganancia automática. Hay varios factores que pueden frenar o reducir el impacto económico:

  1. Costos iniciales de inversión

    • Infraestructura tecnológica, hardware, licencias de software, capacitación de personal. Estas inversiones pueden ser muy altas, especialmente para empresas pequeñas.

    • Costes indirectos: mantenimiento, actualización, seguridad, protección de datos.

  2. Desigualdades y brechas

    • No todas las empresas tienen las mismas capacidades (datos, talento, capital) para adoptar IA eficientemente. Las que ya están más avanzadas sacarán más provecho, lo que podría ensanchar la brecha entre grandes vs pequeñas, entre países desarrollados vs en desarrollo.

    • Necesidad de habilidades nuevas: las competencias requeridas cambian rápidamente, lo que requiere inversión en capacitación y en cultura organizacional.

  3. Riesgos operativos y regulatorios

    • Privacidad, protección de datos, sesgos en modelos, seguridad de la información. Si no se manejan bien, pueden generar costos legales, reputacionales o multas.

    • Dependencia de proveedores de IA / plataformas externas, interoperabilidad, deuda técnica.

  4. Desplazamiento laboral parcial

    • Algunos roles o tareas pueden automatizarse, lo que puede generar pérdidas de empleo en ciertas áreas. Aunque hay evidencia de que los empleos en roles expuestos a IA siguen creciendo, el cambio en la naturaleza del trabajo es real. (PwC)

    • Requiere reentrenamiento, reorganización, adaptación de roles.

Qué se necesita para maximizar el impacto positivo

Para que las empresas puedan realmente beneficiarse de la IA y minimizar riesgos, conviene:

  • Evaluar con claridad los casos de uso que más generen valor (por ejemplo atención al cliente, marketing, cadena de suministro, R&D).

  • Invertir en datos: calidad, infraestructura, gobernanza de datos.

  • Capacitar al personal, atraer talento con habilidades en IA, adaptarse culturalmente al cambio.

  • Tener estrategia clara, no solo adoptar IA por moda, sino alineada con objetivos de negocio.

  • Gestionar la ética, riesgos, regulación, privacidad desde el inicio.

  • Políticas de apoyo desde los gobiernos: incentivos fiscales, regulaciones que fomenten innovación pero protejan derechos.


There is no ads to display, Please add some

SIN COMENTARIOS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil