La fotografía es otro ámbito en el que la Inteligencia Artificial ha entrado con todo. Son varias las interfases que permiten a los usuarios crear imágenes, aunque algunas con ciertas restricciones en cuanto a la posibilidad de generar material con personajes políticos o desnudos.
No obstante, interfases como Midjourney, Dalle-E, Flux, entre otras, permiten que cualquier persona traduzca sus ideas en imágenes, incluso con acabados como si fuera pintura o de manera realista.
Pero no todo es positivo, porque también estas posibilidades implican afectar algunos oficios, como el de fotográfos o diseñadores gráficos, quienes ahora ven a un nuevo competidos para sus labores. Asimismo, ámbitos como el periodismo o el diseño editorial también ven como la IA empieza a entrar en sus actividades cotidianas.
Otra preocupación tiene que ver con la posibilidad de que aquellas opciones sin limitantes permitan crear los llamados Deepfakes, es decir: imágenes generadas por Inteligencia Artificial que pueden presentar a ciertos personajes, por ejemplo de la política, en situaciones que no se han dado o son falsas.
En meses anteriores, vimos una fotografía de Donald Trump siendo detenido por la policía mientras se resistía al arresto o una de Kamala Harris con un gorro adornado por una insignia de la Unión Soviética; ambas imágenes, desde luego, son falsas, pero pueden influir en la decisión de los electores.
Así, la Inteligencia Artificial y su impacto en el mundo de la fotografía abre una discusión que apenas empieza a darse.
There is no ads to display, Please add some