Por: Eduardo Buendía
Gastos de comidas fuera de días y horarios laborales, personal a su cargo sin evidencia de que asistía a trabajar o el uso excesivo de tarjeta institucional para gasolina, son algunas de las prácticas indebidas que se le imputan a la ex directora de Administración de la Auditoría de Morelos: habría quebrantado a la institución con más de 2 millones de pesos.

En semanas recientes, el caso de Giovanna González no es el único que ha sacudido la institución. El 20 de octubre el diario El Universal publicó en un reportaje que el titular de la ESAF, Cuevas Díaz, omitió informar actividades empresariales previas a ocupar el cargo de auditor. Además, se reveló que el abogado tuvo participación en al menos 19 empresas.
En el caso de González Cerezo, en mayo de 2024 la prensa reportó que fue detenida por agentes de la Fiscalía General del Estado afuera de las instalaciones de la ESAF, pero fue puesta en libertad solo unas horas más tarde sin que se hayan informado las razones de su detención.
Gastos en alimentos
Giovanna González tuvo a su disposición como directora de Administración y Finanzas de la ESAF recursos públicos para alimentación y combustible para traslados, además de que su área también contó con vehículos oficiales.
Dentro de la denuncia presentada en su contra, se enlistaron gastos en alimentos realizados solo de enero al 16 de julio de 2025 por 152 mil 804 pesos; es decir, que en promedio Giovanna gastó 23 mil 500 pesos cada mes por este concepto.
Al hacer una revisión de los comprobantes se halló que algunos de estos desembolsos se realizaron en días no laborales como domingos y otros en días laborales pero en sitios que están fuera de Cuernavaca, capital morelense donde se encuentra la ESAF.
En los documentos se presenta una factura emitida el jueves 6 de febrero de 2025 a las 10:45 horas (en día y horario laboral), por un consumo de 2 mil 292 pesos realizado en un establecimiento con razón social Boutique Bowling de México y membrete de Grupo Cinemex.
Dicha razón social corresponde a la marca Alboa, la cual opera lugares de esparcimiento que reúnen boliche, billar, bar y restaurante. En la factura se menciona que fue expedida en Avenida Vasco de Quiroga en la zona de Santa Fe, al poniente de la Ciudad de México.
En esa misma avenida se encuentra la sucursal Alboa Prime, dentro del centro comercial Vía Santa Fe.


El domingo 23 de marzo de 2025, a las 18:14 horas, se emitió una factura por consumo de alimentos por 980 pesos. El emisor fue una persona física (Jorge Enrique Soto Mercado).
Un día después, el 24 de marzo, se emitieron otras dos facturas por alimentos: una con membrete del restaurante La Cabrería Grill & Pizza por mil 404 pesos a las 11:16 horas. Y, cinco horas más tarde (17:08 horas), se registró otro consumo por 4 mil pesos, cuyo emisor fue Hugo Armando Vázquez Sánchez.
Dentro de los comprobantes existe otro consumo cuya factura emitió también Hugo Armando Vázquez Sánchez, correspondiente al viernes 27 de febrero a las 16:17 horas, por 4 mil 180 pesos.
En una relación de comprobación de gastos con fechas de febrero de 2025 firmada por González Cerezo, se enlistaron conceptos de pagos en restaurantes, gasolinas, taxis y flores.
En la lista se observa un concepto de alimentos con fecha del domingo 15 de febrero de 2025 por mil 829 pesos a la razón social Fogo de Chao, un famoso restaurante de comida brasileña especializada en cortes de carne.
Además, se incluyeron tres cargas de gasolina en un mismo día, fechadas el lunes 24 de febrero por mil pesos en conjunto en una estación llamada Súper Servicio Cumbre.
En el documento se leen otros conceptos de pagos de papelería, taxis y uno en “flores” por un monto de mil 450 pesos.

Cobran, pero sin evidencia de sus asistencias
Como resultado de las revisiones en el departamento de Recursos Humanos luego de la remoción de Giovanna González, se encontraron irregularidades en la nómina de la dirección de Administración.
Dentro de esa área existían cuatro expedientes laborales de los que no se encontró registro de asistencia. En el informe se lee que dos de ellos no contaban con el nombramiento correspondiente, un documento necesario para justificar la contratación, el cargo y el sueldo que deben pagar a la persona empleada.
Tampoco se encontraron registros de recibos de nómina ni de asistencias de esos dos colaboradores.
Las personas que no contaban con el nombramiento en su expediente son Cleotilde Salinas Cabrera, quien tuvo el cargo de jefa de departamento de Control y Seguridad; y Omar Rodrigo Ocampo Lara, quien tuvo el puesto de jefe de departamento de Comunicación Social; quienes habrían sido contratados el 16 de septiembre de 2023 y dados de baja el 15 de abril de 2025.
Una semana antes de ser dados de baja (9 de abril), Giovanna había girado un oficio al jefe de departamento de Recursos Humanos para solicitar un incremento salarial de 10 mil a 10 mil 500 pesos.

En la descripción de los hallazgos de menciona que ambas personas no contaban con la experiencia en el ramo para los empleos que fueron contratadas. En el caso de Cleotilde Salinas se menciona que como trayectoria de estudios entregó un comprobante de diplomado en cultura de belleza; mientras que Omar Ocampo comprobó haber sido pasante técnico en enfermería.
También se documentó que, de Paula Alonzo Ávila, persona que trabajaba como auxiliar administrativo no contaba con expediente. Alonzo Ávila ingresó a la ESAF el 1 de julio de 2023 y también fue dada de baja el 15 de abril de 2025. Percibió de manera mensual 20 mil pesos.
En referencia a Rosa Isela Rodríguez Díaz, que tenía el cargo de intendente, se encontró que recibía los pagos de salario vía depósito a cuenta interbancaria percibiendo 7 mil pesos mensuales. Fue contratada el 1 de abril de 2024 y dada de baja 15 de abril de 2025. Sin embargo, en su expediente no se encontraron datos bancarios que comprobaran que la cuenta era de su propiedad; solo se halló una copia de identificación oficial.
“Cabe recalcar que de todo el personal señalado y derivado de una búsqueda en el departamento de Recursos Humanos no se encontraron recibos de nómina firmados y tampoco existe evidencia de registro de asistencia”, establece el documento de hallazgos.
La suma de todos los recursos bajo investigación por irregularidades en la nómina ascienden a un millón 673 mil pesos.

Acusan gasto excesivo en gasolina
Sobre los gastos de gasolina están bajo investigación 53 mil 177 pesos; de los cuales, 17 mil 900 correspondieron a una tarjeta institucional “TOKA” asignada a Giovanna González y otros 35 mil 277 etiquetado como “capítulo 2000 concepto gasolinas”.
Se presume que la utilización de recursos también fue excesiva y para uso personal. En el anexo de documentos complementarios a la denuncia, se incluyó un reporte de combustible de la tarjeta TOKA de enero a julio de 2025 de la hoy exdirectora de Administración, quien solo en ese periodo gastó 17 mil 900 pesos; 2 mil 557 pesos mensuales en promedio.
En el final del reporte se menciona que la tarjeta asignada a González fue dada de baja hasta el 6 de agosto de 2025. Todavía realizó una recarga el 28 de julio, fecha en que ya había sido removida de su cargo.


Incumplen en contratos para vigilancia
Sobre los servicios de vigilancia, la denuncia menciona un posible quebranto de 522 mil pesos.
En el anexo documental 6 se enlistan tres contratos celebrados entre la ESAF y la compañía Dabla CRLR Grupo Empresarial de Servicios, S de RL de CV, los cuales fueron firmados entre enero y julio de 2025 para brindar el servicio de vigilancia en el órgano de fiscalización de enero a septiembre de este año.
En el resumen de este apartado, se establece que después de un análisis se evidenció un incumplimiento en la asignación de turnos y personal de seguridad de acuerdo con el contrato.
“Específicamente se identificó que, a pesar de que en el clausulado contractual se establece de manera expresa la obligación de asignar tres (3) guardias de seguridad para la prestación del servicio a esta entidad (ESAF), durante el periodo observador únicamente se asignaron dos (2) guardias de manera permanente”, se lee en el anexo.
Los tres convenios con Dabla CRLR están signados por Giovanna González como la directora de Administración, por el actual auditor general de la ESAF, José Blas Cuevas Cruz, por Carla Abril Cózatl López, directora de Recursos Humanos y Financieros y Héctor Javier Domínguez Córdova, gerente general de Dabla.
Mexicanos contra la Corrupción contactó a Giovanna González vía WhatsApp y envió un cuestionario para conocer detalles y su opinión sobre aspectos de la denuncia, pero hasta el cierre de esta publicación no hubo respuesta.








































