En el marco de la Semana Nacional por la Conservación 2025, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a través de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato, en coordinación con la Dirección de Protección al Ambiente del H. Ayuntamiento de San Luis de la Paz, organizaron el el Festival de la Mariposa Monarca en el Noreste de Guanajuato, en la Plaza Magisterial de San Luis de la Paz.
Esta Área Natural Protegida forma parte de la ruta migratoria de la mariposa Monarca (Danaus plexippus), por ello, el festival contó con 17 estaciones que incluyeron actividades lúdicas, educativas y artísticas para niños y niñas como juegos, exposiciones fotográficas, talleres de pintura y reciclaje, dinámicas sobre el ciclo de vida y su ruta migratoria e información sobre plantas nativas que favorecen la creación de jardines para polinizadores.
En la jornada se congragaron más de 600 estudiantes de las escuelas primarias Gregorio Torres Quintero, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo, Josefa Ortiz de Domínguez y Manuela S. de Borja, y la Secundaria Técnica No. 25, de la Región II de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

La alegría y entusiasmo de las y los estudiantes se reflejaron al correr con alas de mariposa, pintar cuadros elaborados con cartón reciclado, participar en la lotería y aprender sobre las especies que habitan en el ANP, las cuales son indicadores de la salud de los ecosistemas de la región más biodiversa del estado.
En este festival se buscó sensibilizar e informar a la comunidad estudiantil sobre la importancia de conservar el fenómeno de esta especie de gran valor cultural y sujeta a protección especial según la NOM-059-SEMARNAT-2010, así como los espacios naturales que les ofrecen alimento, agua y refugio.
Se contó con la participación de los tres órdenes de gobierno, asociaciones civiles, voluntarios, instituciones educativas y grupos comunitarios. Entre ellos, destacaron el grupo de vigilancia y monitoreo comunitario de Mesita del Tigre, los Ecochavos de la Escuela de Nivel Medio Superior de San Luis de la Paz de la Universidad de Guanajuato.

Representación estatal de la Comisión Nacional Forestal, Consejo Nacional de Fomento Educativo, Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, Secretaría de Agua y Medio Ambiente, el Artropodario de San José Iturbide y la Comunidad Crisálida del programa Correo Real de PROFAUNA A.C.
Con estas acciones, la Conanp fortalece la conservación de este emblemático lepidóptero, presente en la cosmovisión de los pueblos originarios del centro de México, el cual realiza un extenso viaje desde Canadá hasta las colonias de hibernación localizadas en diversas Áreas Naturales Protegidas de la Región Centro y el Eje Neovolcánico, administradas por la Conanp.
Conoce más actividades que se han realizado en el marco de la Semana Nacional por la Conservación 2025 en todo el país. Visita el sitio: https://snc.conanp.gob.mx

















