Inicio Noticias CNDH denuncia decisiones de la Suprema Corte que afectan derechos humanos

CNDH denuncia decisiones de la Suprema Corte que afectan derechos humanos

0

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido una denuncia pública contra las recientes decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), argumentando que estas afectan gravemente la protección de los derechos humanos en México. En un comunicado, la CNDH expresó su preocupación por resoluciones que, a su juicio, debilitan el marco legal de protección a sectores vulnerables de la sociedad.

Crítica a la SCJN

El organismo autónomo señaló que algunas de las recientes determinaciones del máximo tribunal han priorizado aspectos de legalidad formal sobre la justicia social y la protección de los derechos fundamentales. En su comunicado, la CNDH advierte que estas decisiones generan retrocesos en la defensa de los derechos humanos, afectando especialmente a comunidades en situación de vulnerabilidad, como personas indígenas, mujeres y grupos en condiciones de pobreza extrema.

De acuerdo con la CNDH, el criterio de la Suprema Corte ha sido influenciado por posturas que favorecen intereses particulares por encima del bienestar colectivo. Esta postura, según el organismo, socava el avance en materia de derechos humanos que se ha logrado en los últimos años en México.

Preocupaciones sobre la autonomía y justicia social

Uno de los principales puntos de la denuncia de la CNDH es la posible erosión de la autonomía de las instituciones que protegen los derechos humanos. La Comisión destacó que, en varias resoluciones, la SCJN ha emitido fallos que limitan la capacidad de acción de organismos encargados de velar por la justicia social y la equidad.

Asimismo, la CNDH subrayó que estos precedentes podrían dificultar el acceso a la justicia de sectores históricamente marginados, restringiendo herramientas legales esenciales para la protección de sus derechos. En este sentido, el organismo hizo un llamado a la sociedad y a otras instituciones a mantenerse alertas ante cualquier intento de debilitar los mecanismos de defensa de los derechos humanos en el país.

Llamado a la acción

Ante este panorama, la CNDH instó a los legisladores y demás actores políticos a garantizar que las decisiones del Poder Judicial se mantengan dentro del marco de respeto a los derechos humanos. Además, exhortó a la SCJN a considerar el impacto social de sus fallos y a privilegiar una interpretación constitucional que proteja a los sectores más desfavorecidos.

El organismo también pidió a la ciudadanía estar atenta a las decisiones judiciales que puedan afectar sus derechos y fomentar un debate público informado sobre el tema. Finalmente, reiteró su compromiso de continuar con la defensa de los derechos fundamentales y de promover una justicia más equitativa en México.

La denuncia de la CNDH refleja una creciente preocupación por el rumbo de la justicia en el país y abre un debate sobre el papel que deben desempeñar los tribunales en la protección de los derechos humanos. En un contexto de profundas desigualdades sociales, la tensión entre legalidad y justicia social se convierte en un tema clave para el futuro del Estado de derecho en México.


There is no ads to display, Please add some

Salir de la versión móvil