Caen drásticamente detenciones en frontera EUA-México

0
283

Los datos más recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) revelan una disminución significativa en las detenciones de migrantes en la frontera sur del país durante los primeros meses del nuevo gobierno. En abril de 2025, se registraron solo 12,035 detenciones, una cifra notablemente menor comparada con los 179,737 casos del mismo mes en 2024. Esta caída marca un contraste con los récords alcanzados durante la administración de Joe Biden (2021-2024), donde se acumularon 8.8 millones de detenciones, superando incluso las cifras combinadas de los gobiernos de Barack Obama y Donald Trump.

Contexto político y tendencias

Durante el mandato de Biden, la frontera sur de Estados Unidos experimentó un flujo migratorio sin precedentes, con picos mensuales que superaron los 300,000 encuentros en diciembre de 2023. Sin embargo, los primeros cuatro meses del nuevo gobierno (enero-abril 2025) muestran un descenso abrupto, con solo 96,210 detenciones, según el informe de TResearch International. Este fenómeno coincide con políticas migratorias más restrictivas implementadas recientemente, aunque analistas advierten que factores estacionales y acuerdos bilaterales también podrían influir.

Perfil de los migrantes detenidos

-Publicidad-

En abril de 2025, el 79% de los detenidos eran mexicanos, seguidos por guatemaltecos (7%) y hondureños (4%). Destaca que el 43.1% correspondió a familias, mientras que los menores no acompañados representaron solo el 1.8% del total. Estos datos reflejan un cambio en la composición demográfica respecto a años anteriores, donde la presencia de centroamericanos era más prominente.

Impacto en México

Durante el sexenio de Claudia Sheinbaum (iniciado en octubre de 2024), 137,660 mexicanos han sido detenidos en la frontera con Estados Unidos. Aunque la cifra es elevada, dista de los más de 3 millones registrados en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). La disminución actual podría aliviar tensiones diplomáticas, pero también plantea interrogantes sobre el destino de los migrantes que ya no intentan cruzar.

Comparativa histórica

El documento destaca diferencias clave entre administraciones:

– Trump (2017-2020): 2.4 millones de detenciones.
– Biden (2021-2024): 8.8 millones, con un aumento del 257% frente a Obama.
– 2025 (nuevo gobierno): Tendencia a la baja, con niveles similares a los de 2017.

¿Qué sigue?

Expertos señalan que la estabilidad en las cifras dependerá de la aplicación constante de políticas y de factores externos, como condiciones económicas en países de origen. Mientras, organizaciones civiles exigen transparencia en el tratamiento de detenidos y soluciones a largo plazo para la crisis migratoria.

Conclusión

La drástica reducción de detenciones en 2025 abre un nuevo capítulo en la compleja relación migratoria entre México y Estados Unidos. Sin embargo, el desafío persiste: garantizar derechos humanos sin descuidar la seguridad fronteriza. Para más detalles, consulte las fuentes oficiales en www.cbp.gov.


There is no ads to display, Please add some