Aumento alarmante en denuncias por violación equiparada

0
39

El aumento alarmante en las denuncias por violación equiparada en México ha captado la atención del público, especialmente después de que un reporte de la firma TResearch International revelara cifras impactantes. Este documento, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señala un incremento del 11% en las denuncias de julio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior.

El reporte indica que en julio de 2025 se registraron 579 denuncias por este delito, lo que marca una subida notable respecto a julio de 2024, cuando hubo 521 casos. A nivel de sexenio, las cifras tampoco son menos preocupantes. Desde el inicio de la administración de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, se han acumulado un total de 3,598 denuncias de violación equiparada en todo el país.

Estos datos posicionan al delito como un problema grave de seguridad pública y violencia de género en el país. Las cifras históricas muestran que, si bien las denuncias habían alcanzado un pico en 2022 con 7,455 casos y 7,109 en 2023, han presentado una caída del 41% en lo que va de 2025. Sin embargo, la reciente alza mensual en julio 2025 prende las alarmas sobre la efectividad de las políticas actuales.

Concentración geográfica: Un patrón preocupante

-Publicidad-

El informe de TResearch también revela una marcada concentración de este crimen en unas cuantas entidades federativas. La Ciudad de México, el Estado de México y Nuevo León lideran este ranking de inseguridad. Juntos, estos tres estados concentran el 43% de las denuncias registradas durante la actual administración. En un desglose por tasas de población, el panorama se vuelve aún más claro.

El informe revela que, por cada millón de habitantes, Campeche, la Ciudad de México e Hidalgo encabezan la lista de denuncias por violación equiparada. Campeche se sitúa a la cabeza con 131 casos por cada millón de habitantes, seguido por la Ciudad de México con 94 e Hidalgo con 82.

La información proviene del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y fue recopilada por TResearch International. La difusión de estas estadísticas pone de manifiesto la urgencia de fortalecer las estrategias de prevención, investigación y sanción de este delito, así como la necesidad de una mayor coordinación entre las autoridades de los distintos niveles de gobierno para garantizar la seguridad y justicia para las víctimas. La violación equiparada es un delito grave que, de acuerdo con las leyes mexicanas, se refiere a actos sexuales violentos en los que no necesariamente hay penetración, pero que se llevan a cabo bajo coerción o aprovechando la indefensión de la víctima.

Un llamado a la acción y la transparencia

El reporte de TResearch funge como un llamado de atención a las autoridades y a la sociedad en general sobre la necesidad de no bajar la guardia en la lucha contra la violencia sexual en México. Las cifras, por sí solas, son un reflejo de una realidad que exige una respuesta contundente y un compromiso firme para proteger a los más vulnerables. La transparencia en la difusión de estos datos es crucial para que los ciudadanos puedan conocer la realidad y exigir a sus representantes medidas efectivas para erradicar este flagelo.

En un contexto donde la seguridad pública se ha convertido en una de las principales preocupaciones, los datos sobre la violación equiparada resaltan la importancia de abordar la violencia de género de manera integral, no solo desde la perspectiva punitiva, sino también a través de la educación, la concientización y el apoyo a las víctimas.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario