El delito de robo a casa habitación en México experimentó una notable disminución del 20% en julio de 2025, un dato que contrasta con el mismo periodo del año anterior. Según un informe de la consultora TResearch International, las denuncias pasaron de 3,928 en julio de 2024 a 3,136 en julio de 2025. Sin embargo, a pesar de esta caída mensual, el panorama general del delito muestra que sigue siendo un problema significativo para la seguridad pública en el país.
El reporte destaca que, en lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum (de octubre de 2024 a julio de 2025), se han registrado 21,593 casos de robo a casa habitación a nivel nacional. Este acumulado revela la persistencia de la inseguridad que golpea directamente a las familias mexicanas en sus patrimonios y la tranquilidad de sus hogares.
Las cifras también señalan que no todas las regiones del país experimentan el mismo fenómeno. Mientras que la tendencia a la baja es generalizada, algunas entidades federativas siguen siendo focos rojos. Durante los primeros meses de la administración actual, el 29% de los casos se concentraron en solo tres estados: el Estado de México (3,172), Guanajuato (1,668) y la Ciudad de México (1,517). Estas entidades, con gran densidad poblacional, concentran la mayor cantidad de denuncias en números absolutos.
No obstante, cuando el análisis se realiza por tasa de robos por millón de habitantes, el mapa delictivo cambia, mostrando que las entidades con menor población pueden sufrir una incidencia desproporcionadamente alta. En este rubro, los estados que lideran las cifras son Aguascalientes (697), Baja California Sur (591) y Colima (582). El promedio nacional se sitúa en 170 robos por millón de habitantes.
El informe de TResearch International también revela una variación interesante entre 2024 y 2025. Aunque la tendencia general es de descenso, estados como Guanajuato (con un aumento de 11,872 a 12,930 casos) y San Luis Potosí (pasando de 3,970 a 6,977) han visto un incremento en las denuncias. Por otro lado, entidades como Coahuila mostraron una reducción significativa de 5,084 a 3,268 casos.
La información difundida por TResearch Internacional, una consultora especializada en opinión pública y tendencias, subraya la importancia de analizar los datos de seguridad más allá de las variaciones mensuales, observando los acumulados y las tasas por habitante para comprender la complejidad del fenómeno delictivo en el país. El reporte, con datos actualizados a julio de 2025, muestra una instantánea de la seguridad en el país y plantea un desafío constante para las autoridades, que buscan soluciones efectivas ante un delito que, a pesar de la baja en denuncias, sigue afectando a miles de familias. La redacción de la nota se basa en los principios del periodismo informativo, buscando un lenguaje claro y sencillo para un público interesado en la política mexicana.
There is no ads to display, Please add some