El delito de abuso de confianza es una problemática persistente en México, con miles de denuncias registradas que reflejan su impacto en la ciudadanía y la economía. De acuerdo con el más reciente informe de TResearch International, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), este ilícito muestra tendencias preocupantes, aunque con algunas variaciones notables.
En lo que va del sexenio de la actual administración, se han contabilizado 12,760 denuncias por abuso de confianza en todo el país. Si bien esta cifra representa una caída del 58% respecto al año anterior, lo que podría interpretarse como una mejora en la seguridad, el análisis de los datos mensuales revela un repunte. Específicamente, en mayo de 2025 se reportaron 2,669 denuncias, marcando un incremento del 2% en comparación con el mismo mes de 2024.
La concentración geográfica de este delito es un factor clave. El 44% de los casos de abuso de confianza durante el sexenio actual se concentran en tres entidades federativas: el Estado de México (2,130 casos), Quintana Roo (1,775 casos) y la Ciudad de México (1,650 casos). Estas cifras resaltan la urgencia de estrategias específicas para estas regiones.
Al analizar la incidencia por cada millón de habitantes, Quintana Roo encabeza la lista con una alarmante tasa de 955 denuncias. Le siguen Aguascalientes con 240 denuncias y Colima con 202, lo que indica que, a pesar de tener un menor número absoluto de casos, la proporción por habitante es significativamente alta en estas entidades.
Además, el estudio de TResearch International subraya las variaciones anuales en la incidencia delictiva. Entre 2024 y 2025, el Estado de México experimentó el mayor aumento en denuncias por abuso de confianza, con 321 casos adicionales. Le siguen la Ciudad de México con 41 casos más y Guanajuato con un incremento de 70 denuncias. Estos datos son cruciales para entender la dinámica delictiva y ajustar las políticas de prevención y procuración de justicia.
El informe de TResearch International, con datos consultados directamente del SESNSP, provee una visión detallada de este delito, que a menudo pasa desapercibido frente a otros de mayor impacto mediático, pero que afecta directamente el patrimonio y la confianza de los ciudadanos en México.
There is no ads to display, Please add some