Sabías que MTV está diciendo adiós a varios de sus canales alrededor del mundo

0
27

Sí, esa misma MTV, la cadena que en los años 80 revolucionó la forma en que escuchamos y vemos la música, que nos presentó a Madonna con su look de novia rebelde, a Michael Jackson rompiendo espejos en “Thriller”, y a Nirvana gritando “Here we are now, entertain us” en medio de una generación desencantada… ahora está en modo de apagado progresivo. Y no porque haya dejado de ser icónica, sino porque el mundo cambió —y quizás MTV no supo adaptarse a tiempo.

Cuando MTV nació en 1981, fue como abrir una ventana al futuro. Su primer videoclip, “Video Killed the Radio Star” de The Buggles, no solo marcó el inicio de una era, sino que se volvió profético: el video se convirtió en estrella, y los artistas ya no solo tenían que cantar bien, sino también contar historias con imágenes. Durante décadas, MTV fue la biblia visual de la música. Si un artista salía en MTV, era famoso. Punto. Pero con el paso del tiempo, la cadena fue dejando de lado lo que la hizo grande: los videoclips. En su lugar, apostó fuerte por reality shows como Jersey Shore, The Hills o Catfish. Y aunque muchos de esos programas fueron éxitos de audiencia, algo se perdió en el camino: su alma musical.

Hoy, en plena era del streaming y las redes sociales, ¿quién necesita esperar a que MTV pase tu videoclip favorito a las 3 de la tarde? Artistas como Bad Bunny, Taylor Swift o Rosalía lanzan sus videos directamente en YouTube o en TikTok, y en cuestión de horas rompen récords mundiales. Las plataformas digitales no solo democratizaron la música, sino que le devolvieron el protagonismo al contenido musical puro… sin necesidad de un canal de TV de por medio. Los fans ya no esperan programación: crean sus propios clips, memes, coreografías y tendencias en segundos. En este nuevo mundo, el tiktoker —con su celular, su creatividad y su conexión a internet— se volvió más influyente que cualquier VJ de los 90.

Y aunque MTV sigue existiendo en algunos formatos (y aún organiza premios que generan debate), la verdad es que ya no es el epicentro cultural que fue. Su declive no es solo por decisiones de programación o caída en ratings, sino por un cambio de paradigma: la música ya no necesita una pantalla para ser vista, necesita que el público la comparta, la baile y la haga suya.

-Publicidad-

Así que, mientras despedimos una era, también celebramos lo que MTV nos dejó: una cultura visual que sigue viva, aunque ahora se exprese en pantallas más pequeñas y ritmos más rápidos.

Deja un comentario