Las ventas de vehículos híbridos y eléctricos en México están marcando un máximo histórico de participación en el mercado, alcanzando el 9.5% del total de autos vendidos hasta octubre de 2025, según datos del INEGI analizados por TResearch International. Este crecimiento refleja un dinamismo sostenido, que se acentúa en el arranque del actual sexenio.
Cifras Clave del Crecimiento
Hasta octubre de 2025, se han vendido 113,954 unidades de vehículos híbridos y eléctricos en el país. Aunque esta cifra aún no supera el total de 2024, que fue de 123,298 unidades, el sector mantiene una racha de importantes incrementos anuales. Las variaciones anuales recientes muestran una aceleración en la adopción de estas tecnologías: en 2022 el crecimiento fue del 15.6%, en 2023 se disparó al 35.4%, y en 2024 registró un notable 67.3%.
El crecimiento de este segmento es tal que, del total de 1,204,923 autos vendidos en México hasta el décimo mes de 2025, el 9.5% son vehículos que contribuyen a la movilidad sustentable, estableciendo un nuevo techo de participación en el mercado.
Concentración Geográfica de las Ventas
La venta de este tipo de vehículos se concentra notablemente en solo tres entidades del país, que en conjunto suman el 50% de las ventas registradas en lo que va del actual sexenio.
Las entidades líderes en la compra de autos híbridos y eléctricos en el sexenio actual son:
Ciudad de México (CDMX): con 40,195 unidades vendidas.
Estado de México (Edomex): con 20,538 unidades.
Nuevo León: registrando 15,063 unidades.
Comparativamente, el acumulado total en el sexenio actual es de 152,491 vehículos híbridos y eléctricos. Esta cifra se contrasta con el sexenio anterior (AMLO), donde la venta total alcanzó las 312,102 unidades. Durante el sexenio de AMLO, las entidades que lideraron las ventas fueron la Ciudad de México con 96,965 unidades, el Estado de México con 49,429, y Jalisco con 30,859.
Dinamismo en la Transición Energética
Los datos reflejan un mercado mexicano cada vez más abierto a la movilidad sustentable. A pesar de los retos de infraestructura, la tendencia de crecimiento es clara y consistente, con tasas de variación anual que triplican el porcentaje de participación de estos vehículos en el total de ventas en tan solo cuatro años, pasando del 2.6% en 2021 al 9.5% actual en 2025.
La creciente demanda de estos vehículos es un indicador de que el mercado automotriz está en una etapa de transformación, alineándose con tendencias globales hacia una economía verde y una menor dependencia de combustibles fósiles. Esto no solo tiene implicaciones ambientales, sino también económicas y políticas relevantes para la agenda de movilidad y desarrollo urbano de las administraciones federal y locales.



























