Profepa  y la Confederación Nacional de Agentes Aduanales fortalecerán la vigilancia en el comercio exterior

0
42
  • Firman convenio para reforzar la verificación e inspección ambiental en puertos, aeropuertos y fronteras, con el fin de prevenir e inhibir el tráfico ilegal de mercancías reguladas por Semarnat

Este 30 de octubre, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) firmaron un Convenio de Concertación para fortalecer la cooperación en materia de verificación, inspección, capacitación y cumplimiento de las regulaciones ambientales aplicables al comercio exterior.

El Convenio busca mejorar los mecanismos de verificación e inspección ambiental en puertos, aeropuertos y fronteras, así como prevenir e inhibir el tráfico ilegal de vida silvestre, productos forestales, sustancias químicas y residuos peligrosos.

Durante la firma, Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de Protección al Ambiente, destacó que “este convenio refleja la voluntad de ambas instituciones de fortalecer la legalidad ambiental en el comercio exterior y promover operaciones más seguras, responsables y sostenibles”.

Además, subrayó que los agentes aduanales son aliados estratégicos en la vigilancia del cumplimiento de la normatividad ambiental. “Su compromiso con la legalidad y la sostenibilidad permite que México avance hacia un comercio más transparente y respetuoso del medio ambiente”, afirmó.

-Publicidad-

El convenio establece cinco acciones prioritarias:

  • Intercambiar información y buenas prácticas para facilitar el cumplimiento de las regulaciones ambientales.
  • Implementar acciones conjuntas para detectar e inhibir la introducción o extracción irregular de mercancías reguladas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Intersecretarial para

el Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (Cicloplafest).

  • Identificar y fortalecer los puntos de verificación e inspección ambiental en todo el país.
  • Desarrollar programas de capacitación y profesionalización académica para personal de ambas instituciones.
  • Organizar foros informativos sobre movimientos transfronterizos de mercancías reguladas.

Boy Tamborrell resaltó que “con este convenio sumamos esfuerzos, capacidades y experiencia técnica para mejorar los procesos de inspección y vigilancia ambiental, y así prevenir el tráfico ilegal de bienes que representan riesgos para el ambiente y la salud”.

Por su parte, la CAAAREM (organismo con más de 80 años de experiencia y que agrupa al 99% de los agentes aduanales del país) reiteró su compromiso de colaborar con las autoridades ambientales en el cumplimiento de las normas que regulan la importación y exportación de mercancías sujetas a control ambiental.

Durante la firma, se dio a conocer que el Instituto Universitario CAAAREM está impulsando la formación sobre distintas materias, entre ellas regulaciones, restricciones no arancelarias y legislación para el comercio exterior de mercancías reguladas por la Semarnat.

Finalmente, la Procuradora destacó que “este acuerdo marca un nuevo capítulo de cooperación interinstitucional entre la Profepa y la CAAAREM. Juntas y en estrecha colaboración, reforzaremos la protección ambiental en el ámbito aduanero y contribuiremos a garantizar que el comercio exterior de México se realice con pleno respeto a la legislación ecológica”.

Deja un comentario