Cuando el miedo ingresa a las aulas de clase. Redadas migratorias de ICE afectan la asistencia y la estabilidad escolar en Estados Unidos

0
233

El impacto de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y las detenciones se reflejan en un escenario inesperado: las aulas de clase. Este año, con un efecto dominó, se ha disparado el ausentismo escolar en distritos con alta presencia de familias inmigrantes.

Según el Instituto de Política Económica de Stanford (SIEPR), el Centro Nacional de Estadísticas de Educación (NCES) y la Fundación Kaiser (KFF), los distritos afectados por operativos migratorios registran un aumento del 22 % en las ausencias escolares, lo que coincide con el incremento de los arrestos del ICE en lo corrido del año.

Los datos de Deportation Data Project, indican que de enero a agosto de 2025 se registraron 77.740 arrestos: en Texas (20.150)Florida (9.080) y California (5.860). En estos estados se concentra casi el 45 % de niños en edad escolar que viven en familias inmigrantes. Así, donde más se endurecen los operativos, más se resiente la asistencia escolar.

-Publicidad-

“Las redadas no solo tienen consecuencias legales o familiares; su impacto se extiende a la rutina cotidiana de miles de niños que, por miedo o precaución, dejan de asistir a la escuela. Es un efecto invisible, pero profundamente humano”, explicó el abogado de trabajadores inmigrantes Héctor Quiroga, de Quiroga Law Office, PLLC., al analizar los hallazgos del informe.

El NCES calcula que al finalizar 2025, EE. UU. alcanzará 50 millones de estudiantes, de los cuales el 29 % son de origen hispano o latino, frente al 16 % registrado en el año 2000. Solo en CaliforniaTexas y Florida viven más de 4 millones de niños inmigrantes, que sufren impacto indirecto de la política migratoria. Para la Fundación Kaiser, 9 millones de niños integran familias inmigrantes, y más de 5.5 millones tienen padres que carecen de estatus legal. Un 33 % ha considerado retirar a sus hijos del sistema educativo, y ya el 12 % cambió de escuela o distrito, por temor a que sean interrogados o discriminados por su estatus migratorio.

En los estados del Sur, donde se concentran las operaciones de ICE, el aumento de inasistencia fue del 14 %, frente al 6 % en el Noreste, donde la actividad migratoria es menos intensa.

“El miedo se convierte en una variable que condiciona la asistencia, la participación y hasta el rendimiento académico de los niños, aun cuando esto no figure en los reportes oficiales. La escuela deja de ser un lugar de aprendizaje para convertirse en un espacio de riesgo. Y con esto se confirma que el ausentismo escolar no depende solo de factores académicos o de salud, sino del clima político y migratorio local y así la escuela estadounidense es hoy un reflejo de la diversidad del país.

Por eso, las políticas migratorias deberían considerar también sus impactos en el aula. Detrás de cada cifra hay una historia que no se cuenta: la de un niño que falta a clase porque su familia tiene miedo y ninguna política debería tener como consecuencia que un estudiante deje de aprender por temor a ser deportado o perder a sus padres”, afirmó el abogado Quiroga.

El panorama sugiere que las políticas migratorias no solo están redefiniendo el mapa social de Estados Unidos con impacto al entorno educativo.  El miedo, antes confinado a los límites de la frontera, hoy se sienta en los pupitres y ya es parte del paisaje escolar de Estados Unidos.

Para conocer la investigación completa, te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace:

Acerca de Quiroga Law Office, PLLC.

Somos una firma de abogados de inmigrantes para inmigrantes, que se crea para ayudar a las personas a alcanzar el sueño americano. Estamos ubicados en Kennewick, Spokane, Tacoma, Vancouver, Wenatchee, en Washington; Las Vegas, en Nevada, y Querétaro en México.  

Quiroga Law Office, PLLC, ha sido reconocida en diferentes oportunidades como una de las firmas con más alto crecimiento en Estados Unidos en INC 5000 y en Law Firm 5000.

Para obtener más información, póngase en contacto:

Jhon Quintero Bonilla 

Director de Relaciones Públicas - Quiroga Law Office, PLLC.

Correo: jhonq@quirogalawoffice.com

Teléfono: (509) 255-3522, Ext. 294.

Deja un comentario