Sheinbaum Desvía: McPAN vs Desastres Ignorados

Ante críticas por la gestión de desastres naturales y evasión fiscal, Sheinbaum ha revivido el fantasma del «PRIAN» —la alianza histórica entre PRI y PAN— y acuñado el término burlón «McPAN» para una posible coalición entre PAN y Movimiento Ciudadano (MC). Esta maniobra parece un intento de desviar la atención pública de problemas estructurales en estados gobernados por Morena, revelando una impaciencia por confrontar fallas propias en favor de polarizar el debate.

Las inundaciones recientes, exacerbadas por lluvias intensas en octubre de 2025, han expuesto vulnerabilidades en la respuesta gubernamental. Estados como Veracruz, Hidalgo y Puebla —todos bajo administraciones de Morena— reportan al menos 41 fallecidos, 139 municipios afectados y más de 34 mil damnificados. En Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle enfrenta acusaciones de lentitud, con 300 mil personas impactadas y seis municipios incomunicados. Opositores como el PRI y PAN denuncian la eliminación del Fonden (Fondo de Desastres Naturales) en 2018 por el gobierno de AMLO, dejando un vacío de 18 mil millones de pesos no utilizados para emergencias este año. Críticos argumentan que esta «ineptitud» refleja indolencia de Morena, priorizando clientelismo sobre prevención. Sheinbaum ha destinado maquinaria federal y anunciado censos, pero la oposición señala que el régimen federal no aprendió de tragedias pasadas, permitiendo que el desastre sea «evitable» con mejor coordinación estatal.

Otro frente es el «huachicol fiscal», un esquema de evasión en importaciones de combustible que ha costado miles de millones al erario. En septiembre de 2025, autoridades detuvieron a 14 implicados en una red que involucra contrabando desde Estados Unidos, con empresas como las de la familia Jensen recibiendo miles de cargamentos ilícitos. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) denunció estos actos desde el sexenio anterior, pero persisten con 30 agentes aduanales controlando el 90% de operaciones. Sheinbaum propone reformas arancelarias y mayor fiscalización para recaudar 5.8 billones de pesos en 2026, pero contradicciones en estimaciones de daños —desde cientos de miles de millones— cuestionan la efectividad. Este «hurto histórico» afecta ingresos para programas sociales, presionando al gobierno a cerrar boquetes sin admitir fallas sistémicas.

En su mañanera del 16 de octubre, Sheinbaum contraatacó: «El PRI ya murió, ahora quieren hacer el McPAN». Acusó al PRIAN de 36 años de neoliberalismo corrupto, olvidando al pueblo, mientras ironiza sobre MC como «progresista» aliándose al PAN. Esta burla muestra impaciencia: en lugar de paciencia para resolver crisis, opta por distracción, reagrupando al «viejo régimen» como enemigo común. Políticamente, fortalece la narrativa de la Cuarta Transformación, pero arriesga erosionar credibilidad si los desastres persisten. La oposición ve hipocresía, ya que Morena gobierna 23 estados y no asume responsabilidad plena.

-Publicidad-

Este patrón sugiere una continuidad con AMLO: polarización como escudo. Sin embargo, con elecciones intermedias en 2027, ignorar ineptitudes locales podría alienar votantes afectados. Sheinbaum debe equilibrar retórica con acción; de lo contrario, «McPAN» podría unificar a la oposición contra un gobierno percibido como evasivo.

Deja un comentario