¡ALERTA LABORAL! Aumenta Desempleo e Informalidad en México

0
54

El mercado laboral mexicano mostró señales de desaceleración y enfriamiento durante el mes de agosto, de acuerdo con la información más reciente difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Los datos confirman una ligera, pero significativa, alza en la tasa de desocupación y, lo más preocupante para la estabilidad económica del país, un repunte en la informalidad laboral que ya roza el 55% de la población trabajadora.

El Desempleo Sube y la PEA se Contrae

El principal indicador que atrae la atención es la Tasa de Desocupación (TD), que se ubicó en 2.9% de la Población Económicamente Activa (PEA) en agosto de 2025. Aunque esta cifra es considerada baja en términos históricos y es ligeramente inferior al 3.0% registrado en el mismo mes del año anterior, representa un aumento respecto al 2.8% reportado en julio de este año, rompiendo la tendencia a la baja que se había mantenido en meses previos.

En números absolutos, esta tasa significa que 1.8 millones de personas estuvieron sin trabajo, pero buscando activamente uno.

-Publicidad-

Más allá del desempleo, la salud del mercado laboral se ve comprometida por el estancamiento en la creación de puestos. La Población Ocupada sumó 59.5 millones de personas, lo que implica una caída de más de 200 mil puestos de trabajo en la comparación anual (respecto a agosto de 2024), una señal que el pulso económico se está ralentizando. Además, la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, el total de personas con empleo o que lo buscan, se contrajo a 61.3 millones, una disminución de 274 mil personas anualmente, sugiriendo que más ciudadanos han optado por dejar de buscar trabajo ante la falta de oportunidades.

La Informalidad, el Gran Reto Político

El gran reto que enfrentan las autoridades y que impacta directamente la recaudación fiscal y la seguridad social es la persistente y creciente informalidad laboral.

Según el INEGI, la Tasa de Informalidad Laboral (TIL) se estableció en 54.8% en agosto de 2025. Esto representa un aumento de medio punto porcentual en comparación con el 54.3% de agosto del año anterior. En términos sencillos, más de la mitad de los trabajadores mexicanos no cuenta con acceso a seguridad social, prestaciones ni contratos estables, lo que los deja en una situación de vulnerabilidad económica y sin protección institucional.

Este incremento en la informalidad se debe en gran medida a la falta de empleos formales bien remunerados. Al distinguir por tipo de empleo, se ha notado que el recorte de plazas laborales se concentró principalmente en el sector informal y entre la población femenina, reflejando una mayor inestabilidad en los segmentos más vulnerables.

Adicionalmente, la Tasa de Subocupación, que mide a quienes tienen un empleo pero necesitan o buscan trabajar más horas para obtener un ingreso suficiente, se ubicó en 7.1%. Aunque este porcentaje disminuyó respecto al 8.0% del año pasado, sigue siendo un indicativo de que el empleo disponible no es de calidad ni ofrece las horas de trabajo necesarias para garantizar un bienestar completo a millones de familias.

Los datos del INEGI confirman que el gobierno mexicano tiene en el empleo y la informalidad uno de sus principales focos rojos, pues a pesar de la baja tasa de desempleo, la calidad de los puestos de trabajo sigue siendo una asignatura pendiente que afecta la estabilidad y el desarrollo económico del país.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario