Sabías que la crisis del agua no solo es un problema de falta de acceso, sino también de una increíble desigualdad en su consumo

0
36

Mientras que en muchos países en desarrollo la gente apenas tiene lo mínimo para sobrevivir, en los países más ricos se gasta el doble o incluso más.

El 97.5% del agua del planeta es salada, y del 2.5% restante de agua dulce, la gran mayoría está atrapada en glaciares y acuíferos. Solo una porción minúscula, el 0.3%, se encuentra disponible en ríos y lagos, y es la que usamos para todo.

Pero aquí viene lo más sorprendente: el agua que bebes a diario es solo una fracción de la que consumes realmente. ¿Sabías que para producir un solo litro de refresco se necesitan hasta 30 litros de agua? Y la cosa no termina ahí. La agricultura y la industria son los mayores devoradores de este recurso. El 70% del agua dulce se usa en la agricultura, y una parte considerable de lo que consumimos diariamente está «escondida» en los alimentos que comemos. Por ejemplo, para producir un kilo de carne de res se necesitan miles de litros de agua.

Esta huella hídrica invisible es un factor clave en la escasez. La próxima vez que te sirvas un vaso de agua, recuerda que el mayor consumo está detrás de los productos que llenan tu despensa. Es un recordatorio de que cada elección de consumo tiene un impacto en el planeta.

-Publicidad-

There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario