Petit 5º Festival Internacional de la Risa llenará de alegría el Centro Cultural del Bosque

0
42

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, presentan el Petit 5º Festival Internacional de la Risa 2025, bajo la dirección artística de Andrea Christiansen. El festival se llevará a cabo del 2 al 8 de octubre en el Teatro del Bosque, Julio Castillo, del Centro Cultural del Bosque, y en el Laboratorio de Creación Escénica del Jardín Escénico.

“El Festival de la Risa reúne actividades originales y creativas en torno al tema de la risa. Se trata de sorprender al público con propuestas hilarantes para generar una verdadera terapia colectiva a través del humor”, afirma la directora artística.

En esta edición se propone un formato Petit. La selección de espectáculos abarca distintos estilos y concepciones en el arte de hacer reír, “ya que en el humor existen múltiples modalidades y visiones del clown”, comenta Christiansen.

El festival iniciará el jueves 2 de octubre a las 20 horas con la puesta en escena Perico en concierto Loco (México), escrita y dirigida por Perico el Payaso Loco y Elena Sánchez, quienes también participan como intérpretes. Con música en vivo, improvisación y humor irreverente, este espectáculo provoca carcajadas en jóvenes y adultos sin necesidad de vestuarios estrafalarios ni maquillaje exagerado.

-Publicidad-

El viernes 3 de octubre a las 20 horas se presentará Delirium Pollum (México/Canadá), escrita por Andrea Christiansen y dirigida por Gervais Gaudreault. En escena participan Pimpolina Clown (Andrea Christiansen) y Luciana Christiansen, acompañadas con música en vivo de Leo Soqui. Se trata de una propuesta de pantomima que, a través de metáforas y humor visual, transgrede las fronteras entre lo real y lo imaginario, invitando al público a recuperar la capacidad de asombro. Una apuesta por la libertad y los sueños.

El ciclo continuará el sábado 4 de octubre a las 19 horas con Juglar con las palabras (España), obra escrita e interpretada por Christian Atanasiu y dirigida por Raquel Capdet. Este montaje propone un juego teatral poco frecuente, en el que los malabares con el lenguaje y las rupturas de la lógica común construyen un humor excéntrico, chiflado y absurdo. Un clown sin nariz, una obra sin pies ni cabeza y una dirección que apuesta por el riesgo escénico son la invitación a perder la cabeza en complicidad con el público.

Finalmente, el domingo 5 de octubre a las 19 horas tendrá lugar la Gala de la Risa, varieté coordinado por Andrea Christiansen, que reunirá a clowns de México y del extranjero, entre ellos Christian Atanasiu (España), Perico el Payaso Loco (México), Pimpolina Clown (México), Andrea Barello (Italia), Luz Gaxiola (E.U.), Darina Robles (México), Julia Arnaut (México), Lucía Pardo (México), Mónica Magdiel (México), Irazema Hernández (México), Rafael Juárez (México) y La Pao Avilés (México). A través de números breves, este grupo de artistas excéntricos pondrá de cabeza el orden establecido para reírse de sí mismos y hacernos ver el lado absurdo del mundo, generando una auténtica catarsis colectiva.

Además de las funciones, el festival contempla actividades académicas y de reflexión en torno al humor. El lunes 6 de octubre a las 18 horas se llevará a cabo la mesa redonda El silencio y la palabra en el humor, así como la presentación de los libros La poética del payaso. Su universo interior y Con narices y a lo loco, con la participación de Christian Atanasiu, Andrea Christiansen, Darina Robles y Perico el Payaso Loco. Por su parte, los días martes 7 y miércoles 8 de octubre se realizará el taller de clown Con narices y a lo loco, impartido por el artista español Christian Atanasiu.

“En la primera edición del festival pudimos ver la excelente respuesta del público: 11,000 espectadores en un fin de semana, y sobre todo el entusiasmo con que respondieron a la propuesta de compartir la risa para sanar a través de ella. Esto nos confirma que el humor desde siempre ha tenido un lugar especial en el imaginario del pueblo mexicano”, concluye la directora artística.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario