Este informe evalúa el precario panorama de Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena y exgobernador de Tabasco, en septiembre de 2025. A sus 62 años, López Hernández navega un torbellino de acusaciones que lo vinculan al crimen organizado, particularmente a través de Hernán Bermúdez Requena, alias «Comandante H» o «El Abuelo», su exsecretario de Seguridad Pública (2019-2024). Detenido en Paraguay el 12 de septiembre y extraditado al penal del Altiplano, Bermúdez enfrenta cargos por delincuencia organizada, secuestro, extorsión y tráfico de huachicol, como líder de «La Barredora», célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). López Hernández, quien lo nombró en el cargo, niega conocimiento de sus actividades, afirmando que solicitó su investigación en 2023 y que su destitución fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2024. Sin embargo, documentos del Ejército desde 2019 lo identifican como figura clave en redes criminales en Tabasco, incluyendo el asesinato de Kalimba Rodríguez en 2019, supuestamente ordenado con apoyo gubernamental.
Las sospechas escalan: las versiones de que EE.UU. investiga a López Hernández por lavado de dinero, evasión fiscal y nexos con el CJNG y Cártel de Sinaloa, vinculado al huachicol fiscal en la aduana de Tampico y desvíos en Segalmex, no hacen sino profundizar la polémica que lo rodea. Periodistas tabasqueños lo llaman «el notario de la mafia», señalando relaciones pre-4T con grupos delictivos. La oposición, como el PAN y PRI, exige su licencia como senador para investigar, con denuncias penales presentadas en julio.
A pesar de todo, cuenta con el respaldo inquebrantable de AMLO, su «hermano» político desde los 90, quien lo impulsó como operador clave en Morena y secretario de Gobernación (2022-2024). Este lazo, forjado en Tabasco, lo posicionó como corcholata en 2024, pero ahora es un lastre para Claudia Sheinbaum. La presidenta, con aprobación del 65% (Mitofsky, septiembre 2025), ha suavizado críticas: «No cubriremos a nadie, pero hasta ahora no hay pruebas contra Adán Augusto». Reveló que AMLO y López Hernández pidieron la destitución de Bermúdez, contradiciendo al senador quien alega desconocimiento. Internamente, Morena se divide: senadores como Guadalupe Chavira impulsan un «nuevo método» para decisiones colectivas, limitando su poder unilateral. Javier May, gobernador de Tabasco, lo ignora; Paco Ignacio Taibo II exige explicación o renuncia. En el Consejo Nacional de Morena (julio), su reaparición fue tibia, con Alcalde advirtiendo contra corruptos sin nombrarlo.
El costo electoral es palpable. Encuestas de agosto 2025, muestran a Morena perdiendo 8% de intención en Tabasco por el escándalo, beneficiando a la oposición unida. Para 2027, su presencia podría erosionar 5-7% nacional, según Demoscopia, al avivar percepciones de hipocresía en la «austeridad republicana». Sheinbaum, priorizando la reforma judicial y el «segundo piso», enfrenta presiones de EE.UU. por investigaciones transfronterizas.
¿Destino? Una embajada en Europa o Latinoamérica parece viable: exiliado discreto, como ocurrió con otros en crisis. Alternativa: aferrarse al cargo por lealtad a AMLO, arriesgando fracturas en Morena y victorias opositoras en intermedias. Las predicciones sobre su salida en octubre-noviembre se mantienen en redes sociales. López Hernández resiste, pero el reloj avanza: ¿purga interna o sacrificio por unidad? Su futuro definirá la cohesión de la 4T ante 2030.
There is no ads to display, Please add some