Sabías que el icónico chile en nogada, que hoy celebra la Independencia de México con sus colores patrios, nació en realidad como un postre y no para Agustín de Iturbide

0
155

Sí, así como lo lees. La versión más popular cuenta que las monjas agustinas del convento de Santa Mónica, en Puebla, lo crearon para festejar a Iturbide en 1821, pero la historia es un poco diferente.

Resulta que los chiles rellenos, cubiertos con una salsa de nuez, ya existían desde mucho antes, pero eran dulces. Llevaban un picadillo de frutas y se servían como parte de los banquetes. De hecho, se cuenta que el menú que se le ofreció a Iturbide en Puebla incluía 14 tiempos y el famoso platillo estaba en la sección de postres. ¿Te imaginas? Un chile poblano relleno de fruta, sin la carne que conocemos hoy. Fue con el tiempo que la receta evolucionó, se le añadió la carne y las especias que le dan ese sabor único, transformándolo de un postre delicado a un plato fuerte imponente.

Y aquí viene el dato más curioso: la tradicional nogada se elabora con nuez de Castilla fresca, que tiene una temporada muy corta, de julio a septiembre. Pero pelar esta nuez es tan laborioso que, según los expertos, se necesitan cerca de 200 piezas para preparar una porción de nogada para 15 chiles. ¡Un verdadero trabajo artesanal! Así que la próxima vez que disfrutes de un chile en nogada, piensa en todas las manos que trabajaron para que ese manjar llegara a tu mesa.


There is no ads to display, Please add some