Banxico: Sólida Reserva y Dinamismo Monetario

0
177

El Banco de México (Banxico) dio a conocer los saldos preliminares de su estado de cuenta al 18 de julio de 2025, revelando un incremento en la reserva internacional y un aumento en la base monetaria, cifras que reflejan la dinámica financiera del país y su postura ante el panorama económico. Este comunicado es de particular interés para el público inmerso en la política mexicana, ya que estas cifras impactan directamente en la estabilidad económica nacional.

La reserva internacional de México alcanzó un saldo de 242,086 millones de dólares (m.d.) al 18 de julio de 2025, lo que representa un aumento semanal de 175 m.d.. Este crecimiento se debe principalmente a la venta de dólares del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) al Banco de México por 116 m.d., así como un incremento de 59 m.d. por la valuación de los activos internacionales del Instituto Central. Desde el cierre de 2024, la reserva internacional ha acumulado un crecimiento de 13,097 m.d..

En cuanto a la liquidez interna, la base monetaria, que comprende billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en Banxico, creció en 11,608 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de 3,297,709 m.p.. Esta cifra representa una variación anual del 8.5% y un incremento de 258,730 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior. El Banco de México realizó operaciones de mercado abierto para compensar una contracción neta de la liquidez por 115,555 m.p., debido al depósito de recursos en la Tesorería de la Federación y la mayor demanda de billetes y monedas por parte del público.

En el contexto económico más amplio, el peso mexicano ha mostrado un comportamiento favorable en las últimas jornadas. Al 22 de julio de 2025, el tipo de cambio del dólar se situó alrededor de los 18.69 pesos, manteniendo una apreciación. Asimismo, se observa que la inflación disminuyó en junio de 2025 a un 4.32% anual, desde 4.42% en mayo, y se anticipa que la tasa de interés de referencia del Banco de México podría ubicarse en 7.25% al cierre de año. A pesar de que la economía no mostró crecimiento entre mayo y abril de 2025, con un estancamiento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), las actividades primarias y secundarias sí tuvieron un aumento.

-Publicidad-

Estos datos financieros, provenientes del Banco Central, son fundamentales para comprender la salud económica de México y las estrategias de política monetaria que se implementan para mantener la estabilidad y fomentar el crecimiento en un entorno de incertidumbre global. El Banco de México reafirma su vigilancia y su compromiso con la implementación de medidas necesarias para mitigar riesgos y preservar el buen funcionamiento del sistema financiero.


There is no ads to display, Please add some