Renuncia Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda de México en un contexto de incertidumbre económica

0
306
En un anuncio que ha sacudido los círculos financieros y políticos del país, Rogelio Ramírez de la O presentó este viernes su renuncia como secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, tras poco más de tres años y ocho meses en el cargo. La dimisión, confirmada por fuentes cercanas al gobierno federal, ocurre en un momento de alta tensión económica para el país, marcado por la incertidumbre derivada de la guerra arancelaria con Estados Unidos y un déficit fiscal que alcanzó el 5.7% del PIB en 2024, el más alto en tres décadas.
 
Ramírez de la O, un economista de prestigio con un doctorado por la Universidad de Cambridge, asumió la titularidad de la SHCP en julio de 2021 bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador y fue ratificado en el cargo por la presidenta Claudia Sheinbaum al inicio de su gestión en octubre de 2024. Durante su gestión, se destacó por su enfoque prudente en las finanzas públicas y por ser el arquitecto del Paquete Económico 2025, entregado en noviembre pasado, el cual calificó como “realista” y diseñado para dar un respiro a la economía mexicana. Sin embargo, su salida deja un vacío en un momento crítico, cuando México enfrenta presiones externas e internas que podrían agravar su panorama económico.
 
La renuncia se da en medio de negociaciones clave con Estados Unidos, principal socio comercial de México, tras las amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas. Este escenario ha generado volatilidad en los mercados, con el peso mexicano cotizando este viernes en 20.26 por dólar, según datos del mercado cambiario internacional. Asimismo, la Bolsa Mexicana de Valores registró una caída del 1.2% durante la jornada, reflejando la inquietud de los inversionistas ante la incertidumbre política y económica.
 
Analistas advierten que la salida de Ramírez de la O podría complicar la estabilidad fiscal del país. “Su prestigio nacional e internacional era un ancla para los mercados. Sin él, el gobierno deberá actuar rápido para nombrar un relevo que inspire confianza”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base. El déficit fiscal, que asciende a casi dos billones de pesos, y las proyecciones de crecimiento del PIB para 2025, ajustadas a la baja por el Banco de México a un magro 0.6%, añaden presión a la próxima administración de la SHCP.
 
Sobre su posible relevo, fuentes extraoficiales apuntan a Edgar Amador Zamora, actual subsecretario de Hacienda, como el candidato más probable para suceder a Ramírez de la O. Amador, economista por la UNAM y con experiencia como secretario de Finanzas de la Ciudad de México durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera, cuenta con un perfil sólido en la administración pública y un historial que incluye reconocimientos internacionales, como su nominación en 1998 como el mejor Economista de América Latina por Institutional Investor. Su nombramiento, de confirmarse, podría buscar continuidad en las políticas fiscales, aunque su capacidad para enfrentar los retos actuales será puesta a prueba de inmediato.
 
La presidencia de Claudia Sheinbaum aún no ha emitido un comunicado oficial, pero se espera que en las próximas horas se formalice la renuncia y se anuncie al nuevo titular de Hacienda. Mientras tanto, el país observa con atención cómo este cambio impactará las finanzas públicas y las relaciones comerciales en un contexto global cada vez más complejo.


There is no ads to display, Please add some